La Nacion (Costa Rica)

EE. UU. contra plan de Pekín para enfriar la crisis en Corea

China propone un compromiso para evitar choque frontal en península coreana

-

NACIONES UNIDAS. AP Y AFP.- Estados Unidos rechazó, el miércoles, la propuesta de China para que cancele los ejercicios militares conjuntos con Corea del Sur si Corea delNorte suspende sus actividade­s nucleares y de misiles.

El Gobierno estadounid­ense calificó al líder norcoreano, Kim Jong-un , como irracional y exigió “acciones positivas” antes de que Estados Unidos pueda tomar en serio el régimen de Pionyang.

En Washington, el vocero interino del Departamen­to de Estado, Mark Toner, dijo: “En este momento no lo vemos como un acuerdo viable”.

Un portavoz del Pentágono, el comandante Gary Ross, expresó que las actividade­s estadounid­enses para defender a Corea del Sur “no pueden ser considerad­as equivalent­es a las reiteradas violacione­s de Corea del Norte a sus obligacion­es”.

El Gobierno norcoreano tiene un comportami­ento irracional, incompatib­le con la diplomacia, dijo la embajadora estadounid­ense ante laONU, Nikki Haley, tras una reunión a puertas cerradas del Consejo de Seguridad, para discutir eventuales medidas contra Pionyang, que el lunes lanzó una nueva salva de misiles balísticos.

China, único aliado del régimen norcoreano, propuso el miércoles un compromiso para evitar “un choque frontal” en- tre las dos Coreas, y sugirió que el Norte suspenda sus actividade­s nucleares a cambio de que Estados Unidos haga lo mismo con las maniobras militares en el Sur.

El canciller chino, Wang Yi, planteó un “congelamie­nto por congelamie­nto”, y comparó la tensión entre Corea del Norte y Washington y Seúl con “dos trenes que aceleran, uno en dirección del otro, sin que ninguno de ellos desee ceder el paso”.

Pionyang ofreció, en enero del 2015, suspender temporalme­nte sus pruebas nucleares si Estados Unidos anulaba sus maniobras conjuntas con Corea delSur, pero estos dos países rechazaron la propuesta.

Corea del Norte lanzó al menos cuatro misiles hacia el mar de Japón, y tres de ellos cayeron dentro de las 200 millas náuticas (370 km) de la zona económica exclusiva japonesa.

Opciones. Apuntando a “reevaluar la manera de proceder con Corea del Norte”, la embajadora Haley afirmó que “todas las opciones están sobre lamesa” y no excluyó la posibilida­d de negociacio­nes directas.

“Necesitamo­s que Corea del Norte realice acciones positivas antes incluso de que podamos tomarla en serio”, señaló.

Lo mismo sostienen las otras grandes potencias, para las cuales toca a Pionyangda­r pruebas de buena voluntad.

“Lanzaron cuatro misiles”, recordó el embajador de Japón en la ONU, Koro Bessho, antes de la reunión.

El representa­nte chino, Liu Jieyi, insistió en la necesidad de “reducir las tensiones”. A Pekín le preocupa el despliegue por parte de Estados Unidos de un escudo antimisile­s en Corea del Sur, hecho esta semana.

Estas maniobras “no son una amenaza a la paz y la seguridad en el mundo”, afirmó el embajador británico Matthew Rycroft.

Seis paquetes de sanciones impuestos por la ONU desde el 2006 no han logrado disuadir a Pionyang de seguir adelante con su programa.

 ?? AP ?? Manifestan­tes protestaro­n ayer en Seúl contra el emplazamie­nto de un escudo antimisile­s de Estados Unidos en Corea del Sur.
AP Manifestan­tes protestaro­n ayer en Seúl contra el emplazamie­nto de un escudo antimisile­s de Estados Unidos en Corea del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica