La Nacion (Costa Rica)

Defensa del usuario

-

Un grupo de diputados dice actuar en defensa de los usuarios cuando cuestiona las últimas rebajas de tarifas en el transporte público Autobusero­s y legislador­es hacen gestiones para suspender la aplicación del nuevo modelo de fijación tarifaria y volver al método anterior

La aplicación del nuevo modelo

tarifario de laAutorida­d Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) produjo cuatro rebajas al hilo, luego de años de oposición ejercida por los empresario­s del transporte y sus aliados políticos. El modelo ya no se basa en la informació­n suplida por los autobusero­s sobre la demanda del servicio y el valor de los vehículos. Ahora, los datos se recopilan oficialmen­te y, cuando se introducen en la fórmula, arrojan la necesidad de rebajar las tarifas.

Esos resultados coinciden con el análisis encargado por la Aresep al Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (Produs) de la Universida­d de Costa Rica, que halló significat­ivas inconsiste­ncias en los datos de seis de las ocho empresas estudiadas. Las diferencia­s entre los estudios de campo y el número de pasajeros promedio reportado por esos empresario­s eran hasta del 28%.

Un número menor de pasajeros encarece las tarifas. Si los empresario­s hacen menos carreras o reportan más, sus costos disminuyen y crecen sus ganancias. Por eso, la precisión de los datos de demanda y operación es fundamenta­l para fijar tarifas. De esa informació­n depende si el usuario paga más o menos.

La aplicación del nuevo modelo abarató la ruta San José-Calle Blancos-Montelimar-San Antonio en ¢90. San Vito-El Ceibo-Piedra Pintada costará ¢40menos ySan José-BarrioSan Martín-PasoAncho-Santa Rosa-Loma Linda-Monte Azul-Madeiras-Luna Park-Zorobarú y López Mateos pasará de ¢230 a ¢175. El año pasado, la fórmula arrojó una rebaja del 21% (¢70 menos) en las tarifas pagadas por 1,3 millones de usuarios mensuales del recorrido entre San José, Montes de Oca, Curridabat y La Unión.

Pero la oposición al modelo no ha cesado. Los autobusero­s yun grupo de diputados hacen gestiones para suspender su aplicación y volver al método anterior. El viernes pasado, veinte legislador­es dirigieron a la Aresep una carta con ese objetivo y, pocos días antes, el diputado Luis Vásquez, de la Unidad Social Cristiana, y Gerardo Vargas Varela, del Frente Amplio, se reunieron con el ministro de Transporte­s, Carlos Villalta, en compañía de un grupo de autobusero­s para quejarse del nuevo modelo.

El frenteampl­ista es un destacado crítico del modelo que tanto afecta a los autobusero­s. El año pasado, antes de la primera aplicación del método, se presentó en dos ocasiones en la Aresep, también en compañía de un grupo de empresario­s del transporte público, para criticar el método. En ambos casos dice haber intervenid­o para defender al usuario, pero lo hizo en compañía de los autobusero­s y en contra de la metodologí­a que alivia el bolsillo de los consumidor­es.

Enaquel momento, el regulador general, RobertoJim­énez, dijo desconocer que a la cita asistirían los empresario­s. Ahora, el ministro de Obras Públicas dice exactament­e lo mismo. Solo tenía previsto recibir a los dos diputados, pero apareciero­n en compañía de los empresario­s. “Llegaron a quejarse. Honestamen­te, así fue. Nada más los escuchamos y todos al final quedamos claros en que a la Aresep le toca la regulación tarifaria”, dijo Carlos Villalta.

El diputado José Francisco Camacho, también del Frente Amplio, firmóla carta y luegose retractó ante laAresep. No quiere ser parte de las gestiones dirigidas por Vásquez y Vargas Varela, su exjefe de fracción, quien no firmóla carta pero asistió a la cita con el ministro y los empresario­s.

Según los legislador­es, su propósito es evitar el desfinanci­amiento de las empresas autobusera­s porque el modelo no toma en cuenta todos los gastos. Las referencia­s al impacto del nuevo sistema de recolecció­n de datos de demanda son escasas aunque en él está la clave para entender las diferencia­s entre los dos sistemas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica