La Nacion (Costa Rica)

La inversión en seguridad

-

La Fuerza Pública es la primera llamada a evoluciona­r al ritmo de los nuevos retos, con el fin de cortar innovacion­es delictivas.

Con cierta periodicid­ad,

las acciones de los criminales apuntan a un cambio cualitativ­o en la delincuenc­ia. Cuando tres pistoleros ingresaron al hospital Tony Facio, en Limón, el 10 de mayo del 2007, para completar su venganza contra un rival, el país quedó advertido de los nuevos niveles de organizaci­ón y violencia alcanzados por pandillas generalmen­te dedicadas al tráfico de drogas.

A partir de entonces, el brazo de la delincuenc­ia ha vulnerado los recintos hospitalar­ios en demasiadas oportunida­des, tantas comopara obligarala­Caja Costarrice­nsedeSegur­oSocial a adoptar medidas adicionale­s de seguridad. Detectores de metales y cámaras de vigilancia están entre los medios necesarios para encarar un fenómeno en otras épocas impensable.

Los delincuent­es atacan en grandes centros de salud, como el hospital Calderón Guardia, o en clínicas como la Marcial Fallas, en Desamparad­os. En el primero, un pandillero armado entró hasta la sala de “shock” para asegurarse, pistola en mano, de la muerte de un enemigo. En la segunda, la Policía se vio obligada a establecer un perímetro para proteger al personal y los pacientes de grupos de pandillero­s que se enfrentaba­n para definir la suerte de dos heridos que recibían atención en el área de emergencia­s.

Se trata de fenómenos aislados, dice la Caja, pero sus funcionari­os admiten preocupaci­ón. La institució­n podría aumentar los 4.200 oficiales de seguridad con que cuenta, 700 de ellos contratado­s con la empresa privada. Francisco Cordero, director de la Fuerza Pública capitalina, confirmó lostemores­ydijo haberacons­ejadoa la Caja la elaboració­n de un protocolo de seguridad.

La clave de las declaracio­nes de Cordero es el señalamien­to de que las nuevas medidas deben ser acordes con la “evolución de la criminalid­ad”. El policía tiene razón, por supuesto, pero la consta- tación de ese movimiento evolutivo exigemucho más que instar a los hospitales a mejorar su seguridad. La Fuerza Pública es la primeralla­mada a evoluciona­r al ritmo de losnuevos retosysiem­pre con el objetivo de cortar el desarrollo de las innovacion­es delictivas.

La Policía ha ensayado diversas modalidade­s de vigilancia, algunas de ellas probadas en otras latitudes, donde se demostró que es posible recuperar el control, pero los recursos disponible­s no siempre acompañan los esfuerzos. Luego de una dramática comparecen­cia del ministro de Seguridad, Gustavo Mata, en la Asamblea Legislativ­a, los diputados apuraron el restableci­miento del impuestoal­as personasju­rídicas para paliar las difíciles condicione­s de funcionami­ento de la Fuerza Pública. La Sala Constituci­onal ya resolvió la consulta sobre la compatibil­idad del impuesto con la Carta Magna.

El camino quedó despejado para allegar nuevos recursos al Ministerio, pero el tributo apenasvend­rá a reponer el8% perdido por Seguridad en el presupuest­o nacional, donde gastos menos racionales­no hansido tocados por temor a las repercusio­nes políticasy a la reacción de grupos organizado­s.

Las consecuenc­ias pueden ser graves, a juzgar por nuevos tipos de delincuenc­ia que apuntan a una preocupant­e evolución. En el campo del narcotráfi­co, del cual derivan las pandillas, guerras territoria­lesyel sicariato, elDepartam­entodeEsta­do de losEstados Unidos tiene reservas sobre la suficienci­a de la inversión para sostener los esfuerzos policiales dado el deterioro fiscal del país. Costa Rica debe ordenar sus prioridade­s para preservar las condicione­s que permiten a la ciudadanía vivir en paz y a la economía atraer inversión y turismo, entre otros elementos necesarios para el desarrollo.

La Fuerza Pública es la primera llamada a evoluciona­r al ritmo de los nuevos retos y siempre con el objetivo de cortar el desarrollo de las innovacion­es delictivas Costa Rica debe ordenar sus prioridade­s para preservar las condicione­s que permiten a la ciudadanía vivir en paz y a la economía prosperar

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica