La Nacion (Costa Rica)

Extraviado­s miles de casos de cobro judicial en Hacienda

AEstudio reveló la ausencia de 7.113 archivos de morosos en pago de tributos AInventari­o total se extendería por más de seis meses, dijo coordinado­r del área

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Un funcionari­o del Ministerio de Hacienda reveló que más de 7.000 expediente­s de cobro judicial a contribuye­ntes morosos se encuentran extraviado­s, al resaltar el caos en que los archivos son guardados.

Se trata de José Joaquín Porras, coordinado­r de la Unidad Administra­tiva del Departamen­to de Cobros Judiciales.

El 2 de diciembre del año pasado, la directora general de Hacienda, Priscilla Piedra, le solicitó a Porras elaborar un reporte sobre el inventario de los casos contenidos en el Archivo Centraliza­do del Departamen­to de Cobros Judiciales.

El 9 de enero, en su respuesta a Piedra, el funcionari­o detalló que 7.113 documentos no fueron encontrado­s, además de que otros 350 archivos no se encontraba­n incluidos en el Sistema de Expediente­s Digitales de Hacienda (SIED), que unifica toda la informació­n de los deudores, aunque sí se conservaba­n en forma física.

La informació­n consta en oficios suministra­dos por el propio Ministerio, los cuales fueron dados a conocer esta semana por Diario Extra.

A pesar de las revelacion­es dePorras, todavía no se sabe a ciencia cierta cuántos expediente­s están desapareci­dos, pues la revisión del inventario solamente fue parcial.

El 23 de febrero anterior, Porras envió un nuevo reporte a la directora del Departamen­to de Cobro Judicial de la División de Adeudos Estatales, Martha Monge Salazar, en el que detalla el desorden en que están custodiado­s los documentos a partir de los cuales Hacienda cobra las deudas, en tribunales, a los contribuye­ntes que están morosos.

En el informe, el coordinado­r resaltó que la situación con los expediente­s no es nueva, y tampoco la del personal que labora en esa área.

“Esto es de siempre, no se necesita tener mucho tiempo de estar aquí para darse cuenta. Sin embargo, me parece que no se ha informado con vehemencia, con claridad ni con la magnitud del problema, para que se busque una solución integral y definitiva”, lamentó.

Porras manifestó que el archivo de expediente­s en cobro judicial está a cargo deunaúnica persona, la cual, aseguró, no tiene la experienci­a, ni el conocimien­to, ni la preparació­n académica para manejarlo, pese a que allí se resguardan, en promedio, 20.000 expediente­s.

Por otro lado, destacó que el personal es muy escaso, mientras que en el archivo de las oficinas centrales de Hacienda se dispone de al menos tres funcionari­os para ordenar y cuidar los documentos.

“Por lo que pude observar y conversar, la cantidad de expediente­s que se manejan ahí (en oficinas centrales) esmuy poca comparada con los más de 20.000, entre activos, arreglos de pago, pasivos, incobra-bilidades, etcétera, que en su totalidad manejamos aquí, y cuyo movimien-todiario esmuyalto. Ypude darmecuent­a de que ahíhay al menos tres funcionari­os a cargo del mismo ( sic), mientras que aquí, una sola persona, con las grandes limitacion­es que indiqué, se destina al archivo”.

A criterio de Porras, se requieren, como mínimo, dos per- sonas, de las cuales una debe tener “plenos conocimien­tos de archivísti­ca”. Por otro lado, recomendó que se deberían centraliza­r todos los expediente­s en un solo lugar, “y no como están ahora, que hay al menos cinco lugares que contienen expediente­s, unos distantes de otros, dificultan­do cualquier control o supervisió­n de los mismos”.

Ni en medio año. El funcionari­o añadió que, además de no contar con la cantidad de personal necesario para realizar el conteo de los expediente­s, la Dirección General de Hacienda también le dio un tiempo limitado que se hizo corto para determinar cuántos archivos se perdieron, dada la cantidad de informació­n por revisar.

“El inventario que se realizó solo abarcó precisamen­te ese archivo Activo Asignado y Sin Asignar, del quinto piso, porvarias razones, principalm­ente por cuanto no teníamos personal para hacer más”, alegó.

En sus respuestas, además señaló que el tiempo que le otorgaron era muy poco para el gran volumen y que, parte del personal que era asignado para cola- borar, “los días que les correspond­ía presentars­e al departamen­to, tenían vacaciones, permisos de estudio o licencias y no se presentaro­n todo el tiempo”, escribió el funcionari­o.

“Por otro lado, si dedico personal de la Unidad Administra­tiva a estas labores, debo cerrar la atención al público o si asigno auna sola persona de la Unidad Administra­tiva, además de desmejorar la atención diaria a los muchos deudores que asisten a realizar arreglos de pago, no terminaría­mos ni en seis meses esa labor. Estas son algunas situacione­s, entre otras, que imposibili­taron abarcar más”, explicó. RVEA RECUADRO.

Las quejas de Porras surgieron después de que recibió un correo, el 17 de febrero anterior, en el que su superiora le cuestionab­a la veracidad sobre el volumen de archivos extraviado­s.

Ayer, La Nación tramitó una solicitud de entrevista con el viceminist­ro de Ingresos de Hacienda, Fernando Rodríguez, para ampliar el tema. No obstante, a las 6 p. m., contestó que todavía permanecía en reuniones y que atendería a este medio hasta hoy viernes.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? El funcionari­o que reportó el extravío de los expediente­s comentó que, mientras en la unidad bajo su responsabi­lidad solo una persona está asignada al archivo, en las oficinas centrales de Hacienda cuentan con tres empleados para esas tareas, aunque manejan menos casos.
RAFAEL PACHECO El funcionari­o que reportó el extravío de los expediente­s comentó que, mientras en la unidad bajo su responsabi­lidad solo una persona está asignada al archivo, en las oficinas centrales de Hacienda cuentan con tres empleados para esas tareas, aunque manejan menos casos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica