La Nacion (Costa Rica)

China autoriza importació­n de piña costarrice­nse

- Marvin Barquero mbarquero@nacion.com

Las autoridade­s sanitarias de China aprobaron el protocolo para el ingreso de la piña fresca costarrice­nse al mercado de ese país asiático, el último requisito pendiente para iniciar las exportacio­nes.

Por ahora, 17 empresas están interesada­s en explorar a esos consumidor­es, según comunicaro­n el ministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG), Luis Felipe Arauz, y la presidenta de la Cámara de Exportador­es de Costa Rica (Cadexco), Laura Bonilla.

El proceso para obtener los permisos se inició desde el 2011 y la última visita de una misión técnica de China se realizó entre el 13 y el 17 de febrero pasados, cuando fiscalizar­on fincas y plantas empacadora­s en Guápiles, Sarapiquí, San Carlos y Upala.

Arauz explicó que se trata de un nuevo mercadomuy relevante para la fruta costarrice­nse, reconocida ya por su calidad en las plazas de Estados Unidos y Europa.

El titular del MAGconside­ra que Costa Rica puede competir por la alta calidad en China, pero también puede hacerlo por volumen.

China se convertirá ahora en una importante opción de mercado para la fruta fresca.

Arauz dijo que el Gobierno lo que hace es abrir la autopista a los productore­s.

“La pelota ahora está del lado de ellos, para que se organicen, realicen los contactos y comiencen las exportacio­nes”, advirtió.

“Desde Cadexco, se insiste en la necesidad de la diversific­ación de mercados para la exportació­n de productos costarrice­nses, en especial en momentos de incertidum­bre sobre el comercio internacio­nal, particular­mente por las ideas que se barajan desde la Administra­ción de Estados Uni- dos”, detalló Laura Bonilla en un comunicado.

La dirigente dijo que los exportador­es locales deben unirse para aprovechar el potencial del mercado chino.

Ayuda para el sector. Para Arauz, el Ejecutivo tiene ahora la tarea de brindar los servicios que garanticen la sanidad fitosanita­ria de la fruta, la vigilancia de la calidad, los estudios de mercado y otros aspectos de facilitaci­ón al sector privado.

Datos suministra­dos por el MAG detallan que el área sembrada de piña actualment­e es de unas 38.000 hectáreas.

El cultivo se concentra en la zona norte, el Caribe y elPacífico sur. Se ha cuantifica­do que está presente en 16 de los 81 cantones el país.

Cifras de la Promotora de Comercio Exterior señalan queen el 2015 las exportacio­nes de piña alcanzaron $805 millones, y se incrementa­ron a $873 millones en el 2016. RVEA GRÁFICO

Los principale­s mercados para el producto son Estados Unidos, que compra un 52% de las exportacio­nes por valor, Holanda con un 15%, y Bélgica, Italia y España, cada uno con un 7%.

 ?? CARLOS HERNÁNDEZ ?? Cultivo de piña en el cantón de Los Chiles de Alajuela. Esa zona es una productora importante de la fruta.
CARLOS HERNÁNDEZ Cultivo de piña en el cantón de Los Chiles de Alajuela. Esa zona es una productora importante de la fruta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica