La Nacion (Costa Rica)

Gobierno subiría marchamo y peajes para financiar tren

Iniciativa legal también incrementa tributo a importació­n de los vehículos Propuestas para dar plata a Incofer ya se habían desechado en un plan anterior

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

“ANTE ESTA ARREMETIDA ANUNCIAMOS FÉRREA OPOSICIÓN. ¿CUÁNDO ENTENDERÁN QUE LO MÁS SENSATO ES PROMOVER UNA LICITACIÓN PARA DISEÑO, CONSTRUCCI­ÓN Y OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE PERSONAS MEDIANTE

Libertario’’ TRENES? Otto Guevara Diputado Movimiento

El Gobierno impulsa un proyecto de ley, de la mano de los diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC), para subir dos impuestos y los peajes con el fin de generar ingresos destinados a financiar la construcci­ón de trenes modernos.

La iniciativa, presentada por el legislador oficialist­a Marco Vinicio Redondo, fue trabajada entre diputados, el Ministerio de la Presidenci­a y el Instituto Costarrice­nse de Ferrocarri­les (Incofer) y retoma propuestas­que, hacemás deun año, descarrila­ron en el Congreso, las cuales también buscaban facilitar recursos frescos para el tren.

Específica­mente se plantea incrementa­r el marchamo (o impuesto a la propiedad de los vehículos), el impuesto selectivo de consumo (que se paga al obtener un vehículo) y las tasas que se cobran en los peajes.

En el caso del marchamo, se modifica la tasa mínima del cobro (de ¢26.000 a ¢27.000) y se elevan los porcentaje­s del tributo cobrados según el valor tributario del automóvil.

Por ejemplo, actualment­e un carro con un valor que oscile entre ¢1,3 millones y ¢2,6 millones, paga un impuesto del 1,5%; con la tabla propuesta se pagaría 1,6% para autos de entre ¢1,7 millones y ¢3,3 millones.

De lo recaudado cada año con el marchamo, el Gobierno debe destinar un 5% al Incofer, para financiar el ferrocarri­l.

En cuanto al impuesto selectivo de consumo, cuya tasa es actualment­e de un 30%, aumentaría en 7,5 puntos porcentual­es para los autos de más de 10 años; 5 puntos para los de cinco a diez años de antigüedad; 2,5 puntos para los carros entre dos y cinco años y, un punto más para los carros con menos de dos años.

El plan, bajo el expediente legislativ­o 20.313, asignaría, entonces, un 8% del total recaudado por ese impuesto para financiar la modernizac­ión de la red de ferrocarri­l.

Subida en los peajes. Finalmente, el aumento sobre las tasas de peaje sería de ¢29 para las motos, ¢88 para vehículos livianos, ¢117 más para los de dos ejes, ¢146 más para los buses y ¢234 para los camiones.

Además de esos ingresos fijos por incremento en impues- tos y peajes, el Incofer recibiría un aporte único de ¢500 millones, provenient­es del Fondo de Seguridad Vial, además de recibir recursos no ejecutados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), provenient­es del Fondo para la Atención de la Red Vial Nacional.

El proyecto apenas fue presentado el miércoles pasado en la Asamblea, pero ya el libertario Otto Guevara anunció su “férrea oposición”.

“Ya logramos hace algunos meses excluir del proyecto de fortalecim­iento del Incofer esos impuestos y el incremento en peajes. ¿Cuándo entenderán que lo más sensato es promover una licitación internacio­nal para el diseño, construcci­ón y operación de un sistema de transporte masivo de personas mediante trenes, metro o monoriel?”, dijo el libertario.

Redondo, promotor de la iniciativa, manifestó que estapuede ser la única manera de tener “el desarrollo ferroviari­o que merecemos”.

De hecho, tal como lo reconocier­on los congresist­as, las propuestas para financiar los trenes, incluidas en el plan, habían sido desechadas de la Ley de Fortalecim­iento del Incofer, aprobada en junio del 2016.

 ?? GRACIELA SOLÍS ??
GRACIELA SOLÍS
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica