La Nacion (Costa Rica)

Abuso de pantallas táctiles causa fallas motrices en niños

ATomar el lápiz con tres dedos, abotonarse o cortar con tijeras, son algunas de las acciones que se dificultan

- Heilyn Gómez Colaborado­ra

juegos tradiciona­les, como construir con tucos y armar rompecabez­as o pintar. En estos, los chiquitos ejercitan los músculos de distintos dedos o bien, de la mano completa, lo que le permite a su cerebro activar mayor número de conexiones neuronales. Dedos y manos torpes. lización de los dedos índice, pulgar y del medio), solamente se estimula con el movimiento de todos los dedos, la mano e incluso los brazos.

“La falta de entrenamie­nto en todos los dedos y las manos a corta edad podría afectar la coordinaci­ón visomotora de otras sencillas acciones que involucran la motora fina y formarán parte de la rutina diaria, como amarrarse los cordones de los zapatos”, dijo Figueroa. Cerebro, clave. res para la producción de movimiento­s precisos.

Esta precisión al accionar se da en la medida en que el sistema neurológic­o madura.

La experta en estimulaci­ón temprana Carolina Monge explicó que, al estimular la motora fina (al darle un objeto a un niño pequeño para que lo agarre), se activa también la motora gruesa (se desarrolla­n juntas).

Así, cuando se produce una estimulaci­ón y una criatura aprende, la informació­n no va solo a un canal. También se generan datos que se almacenan en todas las áreas del cerebro, para realizar un aprendizaj­e significat­ivo.

Según ella, un dispositiv­o que solo invite a los niños a usar un solo dedo (o dos), hace que no se ejerciten los músculos necesarios para que se produzca el desarrollo de movimiento­s fluidos, armoniosos y controlado­s.

Másallá de prohibir la tecnología, lo que conviene entonces es evitar el abuso y abrir espacios para que los menores practiquen ejercicios o juegos que les permitan potenciar todo tipo de habilidade­s motrices. x: Los niños de hoy parece que nacieron con la tecnología incorporad­a en su código genético. Desde antes de hablar o caminar, muchos ya saben utilizar los celulares y las tabletas como si fueran expertos.

Con pleno conocimien­to de esta realidad, los especialis­tas lanzan una alerta: por el abuso que se da con tales dispositiv­os, muchos menores presentan problemas o retrasos en el desarrollo motriz.

Así lo aseguran expertos del Hospital Nacional de Niños de Costa Rica, así como del Instituto de Neurología Cognitiva de Argentina y del Hospital de Pediatría Garrahan en ese mismo país.

¿A qué se debe esta aseveració­n? Pediatras, terapeutas y hasta educadores apuntan a que gran parte de la responsabi­lidad recae en que este tipo de aparatos digitales solo estimulan a los menores autilizar uno o dos dedos para desplazars­e sobre la pantalla.

No ocurre lo mismo con los

Laura Olivera, psicopedag­oga del Hospital de Pediatría Garrahan, de Argentina, expone el problema de la siguiente manera: “muchas de las dificultad­es que presentan los ‘niños digitales’se visualizan en el desarrollo gráfico. Son chicos que no se ubican en el renglón, con caligrafía ilegible o con tamaño de letra desproporc­ionado. En las manos, también tienenprob­lemas para la coordinaci­ón de los dedos, dificultad para que ambas manos trabajen juntas y falta de destreza y fuerza”.

Parecido piensa Max Figueroa, pediatra y psiquiatra infantil del Hospital Nacional de Niños. Según afirmó, el trabajo cognitivo que los menores realizan para hacer movimiento­s básicos y claves, como la pinza (uti-

Con respecto a este tema, es necesario tomar en cuenta que, al aprender, todas las áreas del cerebro se activan. En este órgano surgen las órdenes que dirigen a los músculos para activar movimiento­s.

Se conoce como motora fina la capacidad para realizar movimiento­s pequeños y precisos al utilizar los músculos finos de la mano, las muñecas, los dedos, los pies, los dedos de los pies, los labios y la lengua. En todo esto, la coordinaci­ón entre el ojo y la mano resulta protagónic­a.

Es decir, se requiere de una armonía de funciones neurológic­as, esquelétic­as y muscula- ■

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Más que prohibir los dispositiv­os, se requieren espacios para que los niños usen el resto de los dedos en sus juegos. ( Foto con fines ilustrativ­os).
GRACIELA SOLÍS Más que prohibir los dispositiv­os, se requieren espacios para que los niños usen el resto de los dedos en sus juegos. ( Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica