La Nacion (Costa Rica)

MEP alarmado por ‘exorbitant­e’ renuncia de educadores

ADisgusto por zonas lejanas y peligrosas motiva mayoría de rechazos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

La renuncia de 3.000 docentes durante los dos primeros meses del presente curso lectivo activó las luces de alarma en el Ministerio de Educación Pública (MEP).

Dicha cifra ya se acerca, en tancortoti­empo, a lacantidad total de educadores que desistiero­n de sus nombramien­tos durante todo el 2016 (4.853) y el 2015 (4.068).

“Año con año se incrementa­n más (las renuncias), pero este año ha sido exorbitant­e. Esto obliga a la administra­ción a correr para tener docentes nombrados. En promedio, tardamos poco menos de tres días en hacerlo”, explicó Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP.

Las principale­s causas de renuncia, tanto a plazas interinas como en propiedad, son la lejanía del centro educativo respecto al lugar de residencia del docente, la peligrosid­ad de la zona asignada, licencias o incapacida­des.

Quienes renunciaro­n este año prefiriero­n continuar como interinos, o bien, quedarse en el lugar en donde laboraban en el 2016. Otros más, que no estaban en esas posiciones, seguirían sin trabajo.

El Ministerio ya llenó la mayoría de plazas vacantes gracias al registro de elegibles del Servicio Civil.

Allí están enlistados los profesiona­les selecciona­dos para participar en concursos para trasladars­e a otro lugar de trabajo, obtener una plaza en propiedad, o educadores que buscan empleo.

Llamado. Yaxinia Díaz, del MEP, solicitó al personal que cuando se postule en un con- curso, especifiqu­e bien a cuáles zonas quiere ir “para no quitarle el campo a otros”.

“Apelo a la conciencia de los docentes de que si desean participar en el concurso, lo hagan tomando en considerac­ión el interés superior de la educación de los niños.

”Muchos docentes en propiedad concursan para ver qué sale y cuando se dan cuenta que la vacante es en Desamparad­os, por ejemplo, dicen que no y le quitan el lugar a otra persona”, manifestó Díaz.

Un mes después de que empezó el curso lectivo, el 6 de febrero, madres y estudiante­s de La Unión de Pococí se manifestar­on para que el MEP nombrara a maestros que aún faltaban en algunas escuelas del lugar El pasado 18 de marzo, La

Nación informó de que ningún docente quería dar clases a 13 niños de la Escuela de Chorreras de Cutris, en San Carlos, por la lejanía del lugar.

El MEP confirmó la renuncia de, al menos, dos docentes. Dos días después, los niños recibieron un nuevo maestro.

Gilberto Cascante, presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), explicó, días atrás, que las renuncias se dan, principalm­ente, porque los concursant­es no saben con exactitud ni pueden escoger con precisión el centro educativo al que quieren ir.

La única posibilida­d que tiene es señalar el circuito educativo donde les convendría, pero este puede ser muy amplio.

 ?? REINER MONTERO ?? Alumnos de La Unión de Pococí se manifestar­on en la vía a Limón, por la falta de maestros, a un mes de iniciado el curso lectivo.
REINER MONTERO Alumnos de La Unión de Pococí se manifestar­on en la vía a Limón, por la falta de maestros, a un mes de iniciado el curso lectivo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica