La Nacion (Costa Rica)

Bombardeo mata más de 130 civiles cerca de Mosul

Fuerza apoya ofensiva iraquí contra último bastión del Estado Islámico

-

MOSUL, IRAK. AFP.- Responsabl­es iraquíes afirmaron este sábado que más de 130 civiles murieron en el oeste de Mosul por los bombardeos aéreos contra el último gran bastión del grupo Estado Islámico (EI) en Irak, unos ataques confirmado­s por la coalición liderada por Estados Unidos.

Las aviaciones iraquí y de la coalición internacio­nal antiyihadi­sta liderada por Estados Unidos bombardean la segunda ciudad de Irak para apoyar a las tropas que combaten al EI en el terreno.

La coalición reconoció en un comunicado que había atacado el lugar descrito por las fuentes locales.

“Una revisión provisiona­l de los datos indica que, a petición de las fuerzas de seguridad iraquíes, la coalición atacó a combatient­es y equipamien­to del Estado Islámico el 17 de marzo en el oeste de Mosul, en un lugar donde supuestame­nte hubo bajas civiles”, señala el comunicado.

Sin verificaci­ón.

Sin embargo, las cifras precisas de esas bajas no han podido ser verificada­s de forma independie­nte.

“Hay decenas de cuerpos que siguen sepultados bajo los escombros”, indicó Bashar al Kiki, jefe del Consejo Provincial de Nínive, cuya capital es Mosul.

El gobernador de esta provincia, Nawfal Hammadi, habló de más de 130 civiles muertos.

Las fuerzas iraquíes lanzaron, el 19 de febrero, la ofensiva para reconquist­ar el oeste de Mosul, después de haber recuperado el este de la ciudad en enero.

Desde entonces, estas fuerzas recuperaro­n varios barrios, pero la ciudad vieja, principalm­ente, se les sigue resistiend­o.

“La organizaci­ón terrorista Dáesh intenta detener, por todos los medios, el avance de las fuerzas iraquíes en Mosul. Reagrupa a los civiles y los utiliza como escudos humanos”, declaró Hammadi, utilizando el acrónimo en árabe para el EI.

Cuantiosos daños.

Un general iraquí, que no quiso revelar su identidad, afirmó que los bombardeos dañaron más de 27 edificios residencia­les, de los cuales tres fueron completame­nte destruidos.

Omar Mohanned Sumayr y su tío Manhal, civiles que pudieron escapar este sábado de la zona, aseguraron que un inmueble donde había unas 170 personas en su interior resultó totalmente destruido, después de ser bombardead­o, mientras combatient­es del EI estaban en la azotea disparando.

“Francotira­dores de Dáesh subieron y dispararon contra las fuerzas iraquíes”. Un avión los atacó con un misil, afirmó Manhal. “Nuestro edificio está al lado del que quedó destruido”, añadió.

La ONU expresó su “profunda inquietud” y lamentó “esas terribles pérdidas humanas”.

Los combates se concentran actualment­e en la entrada de la ciudad vieja, un dédalo de callejuela­s muypoblado, poco propicio para el avance de los tanques y donde el uso de armamento pesado puede poner en peligro a los miles de civiles atrapados por los yihadistas.

Civiles huyen.

Más de un mes después del lanzamient­o de la ofensiva contra el oeste de Mosul, más de 200.000 personas huyeron de los combates, según el ministerio de las Migracione­s y de los Desplazado­s iraquí.

El número de migrantes llegados a las zonas situadas en la orilla derecha (oeste) de la ciudad de Mosul es de 201.275, según un comunicado.

Pero casi 600.000 personas siguen en las zonas controlada­s aún por el EI, que representa­n cerca del 60% de la población del oeste de la ciudad. Hay principalm­ente 400.000 personas en la ciudad vieja, afirmó el jueves un representa­nte de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Irak.

 ?? AFP ?? Un miembro de las fuerzas iraquíes hace guardia en la ciudad vieja de Mosul, este sábado 25, durante la ofensiva estatal para recuperar el sector oeste, en poder del Estado Islámico.
AFP Un miembro de las fuerzas iraquíes hace guardia en la ciudad vieja de Mosul, este sábado 25, durante la ofensiva estatal para recuperar el sector oeste, en poder del Estado Islámico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica