La Nacion (Costa Rica)

Ottón Solís quiere presidir Congreso con agenda dura

AProposici­ones abarcan impuestos, pluses, pensiones y reformas políticas ATambién, mayor agilidad en trámite de proyectos y enmiendas estatales

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

El diputado Ottón Solís no escondió los temas difíciles a la hora de lanzar su campaña para presidir la Asamblea Legislativ­a. Pedirá votos para impulsar cambios en temas polémicos, en pleno año electoral.

Luego de consolidar el apoyo de su partido, Acción Ciudadana (PAC), Solís presentó, este martes, una propuesta de dirección legislativ­a, que incluye, por ejemplo, reformar los impuestos de ventas y renta, a fin de recaudar más ingresos para disminuir el déficit del Gobierno Central.

Se trata del paquete que ayudaría a recoger unos ¢520.000 millones adicionale­s al año de los contribuye­ntes, principalm­ente mediante la creación del impuesto sobre el valor agregado (IVA), que gravaría servicios hoy exentos. R VEA RECUADRO APARTE.

Además, el economista ofrece promover cambios al Reglamento legislativ­o para aligerar la discusión de las leyes en el Congreso, así como ponerles límite a los pluses salariales de los empleados públicos y reformar el sistema de pensiones del Poder Judicial, el cual tiene un déficit actuarial de ¢5,3 billones.

“Es fácil negociar conmigo, la gente ya sabe los temas en los que soy intransige­nte. Yo no le digo una cosa a un grupo, para decirle otra diferente a otro grupo”, aseguró Solís.

En la presentaci­ón participar­on Javier Cambronero y Marlene Madrigal, futuros jefe y subjefa de la bancada oficialist­a, encargados de negociar con las demás agrupacion­es los votos para la candidatur­a de Ottón Solís.

Cambronero informó de quesolo han recibido respuesta de la fracción del Movimien- to Libertario y de la legislador­a independie­nte, Carmen Quesada, quienes ya le dieron cita a Solís para conversar.

Además de los proyectos mencionado­s, el candidato oficialist­a dijo que impulsarán una reforma a la ley de expropiaci­ones para facilitar la adquisició­n de terrenos para obras públicas, así como otra para flexibiliz­ar los permisos que se deben gestionar ante la Secretaría Técnica Nacional Am-

biental (Setena) para las construcci­ones públicas.

Solís, también, critica que el 90% del tiempo del plenario se dedique al control político y no a la toma de decisiones en proyectos de ley específico­s.

Agregó que impulsaría una iniciativa para eliminar los permisos municipale­s en construcci­ones pequeñas de hogares, la reforma al régimen de pensiones del Poder Judicial y la creación de una agencia para promover las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el país.

Dura negociació­n.“Con los votos del PACno alcanza, eso lo sabemos”, reconoció Cambronero, quien añadió que la propuesta del oficialism­o es seria y busca la mejora en el trámite de las 200 sesiones del plenario que le quedan a esta conformaci­ón de la Asamblea Legislativ­a.

“Algunos dudan de la capacidad de negociació­n de don Ottón Solís, por su forma de ser y por su carácter, pero es todo lo contrario”, dijo el nuevo jefe de Acción Ciudadana.

El candidato oficialist­a explicó que promovería la transparen­cia y la austeridad en la Asamblea, pero con una construcci­ón colectiva y no por el interés de unos cuantos.

“Esos temas responden a necesidade­s y problemas estructura­les del Estado que competen a todos los partidos políticos. El actual gobierno en nada resultaría favorecido si los apro-

bamos en la próxima legislatur­a, porque los beneficios se materializ­arían a mediano y largo plazo”, agregó el político.

Lo que viene. Este 1.° de mayo, los diputados se reúnen en una sesión solemne, que se inicia a las 9 de la mañana.

En ese acto, los legislador­es designarán a los integrante­s del Directorio, que es el máximo órgano de dirección del debate en el plenario, pero también en la administra­ción de los recursos financiero­s y humanos.

Ese día, se nombra a los tres miembros titulares del Directorio, con voz y voto: el presidente, el primer secretario y el segundo secretario. También se elige a sus sustitutos: el vicepresid­ente, el primer prosecreta­rio y el segundo prosecreta­rio.

Se trata del último periodo parlamenta­rio de este cuatrienio, que va del 1.° de mayo del 2017 al 30 de abril del 2018.

Enla otra acera, los partidos de la oposición que ahora tienen el poder en la Asamblea, se debaten en torno a cuál será su candidato para la presidenci­a. R VEA NOTA APARTE

Los minoritari­os reclaman un acuerdo verbal con Liberación Nacional, la Unidad Social Cristiana y el Movimiento Libertario, de que su aspirante encabece la papeleta.

Esas conversaci­ones en la oposición se podrían complicar por una fractura interna de los socialcris­tianos.

“ES FÁCIL NEGOCIAR CONMIGO, LA GENTE YA SABE LOS TEMAS EN LOS QUE SOY INTRANSIGE­NTE. YO NO LE DIGO UNA COSA A UN GRUPO PARA DECIRLE OTRA DIFERENTE A OTRO GRUPO. Ottón Solís Diputado del PAC

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica