La Nacion (Costa Rica)

Le Pen lucha por desmentir los augurios de su derrota

-

PARÍS. AFP- La candidata de extrema derecha Marine Le Pen, quien entró a la segunda vuelta de las elecciones presidenci­ales francesas. espera poder captar antes del 7 de mayo “los 10 puntos” que le faltan para conquistar el Elíseo.

“Diez puntos, créanme, es perfectame­nte factible”, dijo el lunes por la noche la aspirante, quien no tira la toalla pese a que los sondeos la dan unánimemen­te por derrotada frente al joven centrista proeuropeo Emmanuel Macron.

“Podemos ganar, y es más, vamos a ganar”, aseveró la líder eurófoba que “soñaba” desde hace meses con un enfrentami­ento con este exbanquero de 39 años, a quien describe como el “representa­nte de la globalizac­ión salvaje”.

Para la jefa del Frente Nacional, que se apartó temporalme­nte de la presidenci­a del Partido para dedicarse de lleno a la campaña, la segunda ronda tomará la “forma de un referendo”, en el que los franceses tendrán dos opciones: Francia o su “desaparici­ón”.

Insuficien­te. Este discurso le permitió ya clasificar­se en la primera vuelta con 7,7 millones de sufragios. Pero, para tener la más mínima posibilida­d de imponerse, Marine Le Pen deberá cosechar votos más allá de su electorado.

Una tarea que se ve difícil después de que un frente republican­o empezó a formarse desde la noche de la primera vuelta para impedir su victoria, con un sinnúmero de figu- ras de izquierda y derecha que han llamado a sufragar contra la extrema derecha.

La candidata, que llama a la unidad de todos los “patriotas”, se lanzó de lleno a la campaña rápidament­e; para ello multiplicó sus visitas de terreno y entrevista­s televisiva­s sobre sus temas predilecto­s –inmigració­n y seguridad–, mientras que su contrincan­te ha optado por la discreción, lo que ha levantado algunas críticas.

Para imponerse el 7 demayo, Le Pen tendrá que duplicar el número de sufragios que obtuvo en la primera vuelta (7,69 millones), si la participac­ión se mantiene al mismo nivel. Para esto, tendría que encontrar argumentos que seduzcan a electores normalment­e ajenos a su discurso político. La abstención podría también jugar a su favor. “Según las estadístic­as, Marine Le Pen tiene pocas probabilid­ades, pero, si pasamos a 70% de participac­ión (frente a 77,7% el domingo), se achicaría el número de votos que necesita” para ganar, señaló Matthieu Chaigne, de Délits d’Opinion. En esta hipótesis, Le Pen tendría una ventaja, ya que, según las encuestas, la hija del líder histórico de la extrema derecha cuenta con un electorado más sólido que Macron, por quien un número de electores votó “por defecto” en la primera vuelta.

Le Pen intenta conquistar a los votantes del candidato conservado­r François Fillon, eliminado tras una campaña salpicada de escándalos judiciales.

Pocas figuras de la derecha se han declarado a su favor. La mayoría de los líderes republican­ospiden votar por Macron. Según un sondeo, 41% de los electores seguirían esta consigna de voto, mientras 33% podrían votar por Le Pen.

El Frente Nacional busca también conquistar al 19,5% de electores del izquierdis­ta radical Jean-Luc Mélenchon, que no ha dado ninguna consigna.

 ?? AFP ?? Marine Le Pen, candidata presidenci­al francesa de extrema derecha, posa antes de participar, ayer en París, en el programa político Elysee 2017, en el canal de televisión TF1.
AFP Marine Le Pen, candidata presidenci­al francesa de extrema derecha, posa antes de participar, ayer en París, en el programa político Elysee 2017, en el canal de televisión TF1.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica