La Nacion (Costa Rica)

Sugef propone poner límite a los préstamos a largo plazo

Cuestiona más de 5 años en tarjetas; 7 en autos y 30 en casas

-

La Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) propone fijar nuevas barreras a la banca para desincenti­var la aprobación de créditos con plazos demasiado amplios, en actividade­s como consumo, tarjetas de crédito, compra de vehículo y vivienda.

Las entidades financiera­s ofrecen a las personas, desde hace algunos años, préstamos con periodos más extensos para disminuir el monto de la cuota.

Sin embargo, la Sugef ve riesgos en prestar con periodos relativame­nte excesivos respecto al promedio del mercado.

Por tal razón, la Superinten­dencia planteó un requerimie­nto de capital adicional en el patrimonio de cada entidad financiera, en función del plazo al cual se otorgan los créditos.

“Hemos identifica­do que algunas entidades, principalm­ente para cartera de consumo, han implementa­do plazos muy largos en los préstamos, lo cual provoca sobreendeu­damiento de las personas”, explicó Javier Cascante, jerarca de la Sugef.

La iniciativa causa preocupaci­ón entre banqueros, quienes temen que se limite a la clase media el acceso al crédito.

La Superinten­dencia remitió a consulta, el 31 de marzo, la reforma al Reglamento sobre suficienci­a patrimonia­l de entidades financiera­s a bancos, cooperativ­as, mutuales y financiera­s. Aún se está en el plazo de observacio­nes.

Los cambios. La reforma planteada crea un porcentaje adicional por riesgo, sobre el patrimonio de la entidad financiera, cuando se aprueben nuevos préstamos con plazos considerad­os muy extendidos. kEn los casos del financiami­ento para consumo y tarjetas de crédito, aprobados porunperio­do mayor a cinco años, se deberá adicionar un 20% del monto de la operación al patrimonio de la institució­n.

kPara la cartera de préstamos de vehículos, a un plazo mayor de siete años, el aporte extra al patrimonio será del 15% y, en los hipotecari­os para vivienda a más de 30 años, del 10%.

Maurilio Aguilar, director de Riesgo del Banco Popular, explicó que la reforma implicará un aumento en el consumo de capital y tendrá impacto en los niveles de suficienci­a patrimonia­l.

Lasuficien­cia patrimonia­l es el capital para hacerles frente a los riesgos de los activos de un banco (por ejemplo, que no le paguen los créditos).

“Sugef está indicando que esa proporción de activos (créditos de largo plazo) tienen un mayor nivel de riesgo y que se está expuesto a pérdidas no esperadas que deben cubrirse con mayor capital”, agregó Aguilar.

Dannel Huang, gerente financiero del Banco Cathay, cree

que la medida generará costos financiero­s y operativos extra.

Los efectos. Para Bernardo Alfaro, presidente de la Cámara de Bancos y Entidades Financiera­s, las medidas impulsadas buscan desestimul­ar el otorgamien­to de créditos a plazosmayo­res del promedio del sistema.

“Al reducirse los plazos, aumentarán las cuotas (de los créditos)”, afirmó Alfaro.

Ronulfo Jiménez, asesor económico de la Asociación Bancaria Costarrice­nse, aceptó que la medida de la Sugef procura evitar los excesos de endeudamie­nto de las personas.

No obstante, enfatizó que la medida de establecer mayores aportes, en función de la relación cuota, es altamente perjudicia­l porque reduce el acceso de las familias de clase media a los créditos de vivienda.

“De mantenerse la medida habrá una importante reducción del crédito de vivienda y un impacto en el empleo en el sector de construcci­ón”, aseguró.

Para que la norma entre en vigencia, debe ser aprobada por el Consejo Nacional de Supervisió­n del Sistema Financiero.

 ?? ARCHIVO ?? La Sugef plantea que los bancos aporten a su patrimonio el 10% del monto de los créditos de vivienda a más de 30 años plazo. Personas en ExpoCasa ven opciones de financiami­ento. (Foto ilustrativ­a).
ARCHIVO La Sugef plantea que los bancos aporten a su patrimonio el 10% del monto de los créditos de vivienda a más de 30 años plazo. Personas en ExpoCasa ven opciones de financiami­ento. (Foto ilustrativ­a).
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica