La Nacion (Costa Rica)

Noticias falsas, amenaza para libertad de prensa

-

PARÍS. AFP. - La libertad de prensa en el mundo está más amenazadaq­uenunca debidoalas informacio­nes falsas y la retórica contra los medios de líderes como Donald Trump, según el informe anual de RSF.

La llegada al poder de Trump en Estados Unidos “precipitó la caza de los periodista­s”, deploró ayer Reporteros Sin Fronteras (RSF).

Al acusarlos de publicar informacio­nes falsas, Trump “no solo compromete una larga tradición estadounid­ense de lucha por la libertad de expresión”, sino que “contribuye a desinhibir los ataques contra la prensa en el mundo”, dijo la organizaci­ón.

En la era de la posverdad, “nada parece frenar el retroceso en las democracia­s” y países considerad­os antes como “virtuosos” retroceden en la clasificac­ión de RSF, como Estados Unidos (situado en el puesto 43, dos más abajo que en el 2016), Reino Unido y Chile.

En total, 59 países están en una situación sensible y hay 49 en unas condicione­s “buenas o más bien buenas”, entre estos Costa Rica y España.

Sin embargo, la mayor caída de esta lista integrada por 180 países, la registró Nicaragua (puesto 92). La reelección del presidente Daniel Ortega se ca- racterizó por “múltiples casos de censura, intimidaci­ón y acoso”, según el informe.

En medio de este retroceso que afectó a seis de cada diez países, RSF se congratula por la mejora “esperanzad­ora” en Co- lombia, atribuida a los acuerdos de paz para poner fin al conflicto armado, “fuente de censura y de violencia contra la prensa”.

Además, en el 2016, por primera vez en siete años, no fue asesinado ningún periodista.

En esta lista que abre Noruega y cierra Corea del Norte, 72 países se hallan en una situación “difícil” o“muy grave”, como China y Cuba, donde la muertedeFi­del Castro, “uno de los peores depredador­es de la libertad de prensa en el mundo”, no alteró el “monopolio del Estado sobre la informació­n”.

En este grupo, también destacan Rusia, México, Honduras, Venezuela, Colombia, Guatemala y Paraguay.

RSF insiste en México, que en el 2002 se hallaba en el puesto 75. Diez periodista­s fueron asesinados en el 2016 y “marzo del 2017 estuvo marcado por los ataques en serie”. El país “sigue gangrenado por la corrupción y la violencia del crimen organizado”.

En términos de riesgo para la vida de los periodista­s, la organizaci­ón recordó que México se situó en el 2016 solo por detrás de Siria (177) y Afganistán (120).

 ?? AFP ?? Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), durante la presentaci­ón del informe sobre libertad de prensa.
AFP Christophe Deloire, secretario general de Reporteros Sin Fronteras (RSF), durante la presentaci­ón del informe sobre libertad de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica