La Nacion (Costa Rica)

Caja reclama a MEP pago por morosidad de ¢26.000 millones

Incentivo por zonaje Durante 5 años, el Ministerio de Educación no reportó pago de beneficio a educadores CCSS: ‘Es un patrono moroso’ Ministerio se comprometi­ó a abonar deuda en diciembre, pero incumplió el acuerdo

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

El Ministerio de Educación Pública (MEP) adeuda ¢26.637 millones correspond­ientes a cuotas obrero-patronales, producto de un incentivo pagado a los docentes entre el 2010 y el 2014 y que, según la Caja, no fue reportado por la entidad.

En un intento por recuperar el dinero, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) emprendió una gestión de cobro administra­tivo, luego de que el Ministerio incumplier­a el compromiso de pagar en diciembre pasado.

Así lo informó Luis Diego Calderón, director de Cobros de la Caja.

Según el funcionari­o, al realizar un estudio determinar­on que el incentivo adicional pagado a los docentes por trabajar en zonas de menor desarrollo económico –conocido en el Ministerio como IDS (índice de desarrollo social relativo )–, no fue reportado durante esos cinco años, por lo cual no les redujeron las cargas sociales.

El plus se otorga a los educadores que laboran en zonas que el Ministerio de Planificac­ión clasificac­omo demuy bajo o bajo nivel socioeconó­mico. Le cuesta al MEP unos ¢24.000 millones anualmente.

Se entrega en un solo pago a mediados de año para el personal regular y, en noviembre, para los temporales.

Ese sobresueld­o está sujeto al rebajo de cargas sociales, como lo ratificó la Procuradur­ía General de la República (PGR) en el criterio 027-2017 del 10 de febrero pasado.

“(...)debe conceptuar­se, para todo efecto legal, y en especial, a la sujeción del pago de cotizacion­es solidarias de la seguridad social como parte del salario”, dedujo el procurador Luis Guillermo Bonilla.

No obstante, para la Caja, el IDS “siempre” ha sido considerad­o parte del salario.

“ElMEPes un patrono que está moroso. Habíamos firmado un convenio de pago con el MEP, en diciembre anterior, y se les había puesto al día; ellos se habían comprometi­do a pagar una parte y no lo hicieron, y volvieron a estar morosos. Ahora estamos a la espera de un nuevo convenio”, dijo Calderón. Deuda ‘ajena’.

Yaxinia Díaz, directora de Recursos Humanos del MEP, hizo énfasis en que la deuda es completame­nte ajena a la gestión, al aducir que el Ministerio no registra ninguna obligación pendiente por concepto de cuotas obrero-patronales de carácter ordinario.

La versión de Educación es que, a finales del 2016, luego de unextenso litigio en sede administra­tiva, la CCSS determinó que el pago del incentivo realizado entre los años 2010 y 2014 constituía parte del salario y, por lo tanto, estaba sujeto a todas las deduccione­s de ley.

“La Caja modificó el criterio que ella misma aceptaba desde el 2003, a partir de dictámenes emitidos por la PGR y por la Dirección General de Servicio Civil. Esos calificaba­n el IDS como una compensaci­ón económica no salarial”, puntualizó.

El viceminist­ro administra­tivo, Marco Fallas, explicó que el pago no se hizo en diciembre porque Hacienda no autorizó el giro de los recursos, precisamen­te porque mantenían el criterio de que el IDS no era considerad­o salario.

Según Fallas, fue luego de emitido el criterio de la PGR, en febrero pasado, que Hacienda los autorizó a pagar. Ahora, agregó, esperan honrar la deuda lo antes posible.

 ?? MAYELA LÓPEZ ?? El MEP paga un incentivo a los docentes que laboren en zonas calificada­s como de menor desarrollo. Ese plus es considerad­o como salario por la CCSS, por lo que reclama cuotas obrero-patronales sobre esos montos. Eso es lo que el MEP adeuda.
MAYELA LÓPEZ El MEP paga un incentivo a los docentes que laboren en zonas calificada­s como de menor desarrollo. Ese plus es considerad­o como salario por la CCSS, por lo que reclama cuotas obrero-patronales sobre esos montos. Eso es lo que el MEP adeuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica