La Nacion (Costa Rica)

‘Han otorgado plazos muy largos’

-

--- ¿Por qué plantearon el cambio normativo?

--- Hemos observado que, para cartera de consumo, algunas entidades financiera­s han otorgado plazos muy largos para estos créditos, lo cual provoca sobreendeu­damiento de

las personas y genera riesgos para la entidad.

”Por lo tanto, se establece un requerimie­nto de capital para aquellos nuevos créditos aplazos mayores, debido al nivel de riesgo.

”Los préstamos se podrán otorgar, pero tendrán un requerimie­nto adicional de capital”. --- ¿Hay un crecimient­o atípico de los créditos a plazos más extensos?

--- Es correcto. El hecho de establecer la medida es porque hay un comportami­ento de las cooperativ­as, bancos públicos, bancos privados y financiera­s, con esta práctica.

”El problema de un crédito a largo plazo es que obliga a las entidades financiera­s a darle un seguimient­o más detallado al deudor, porque puede haber variables que lo afecten, como el desempleo o el movimiento de tasas y, al final, impactan la

capacidad de pago de las personas”. --- ¿Qué se le exige a la entidad financiera? --- La entidad financiera va a tener que tenermáspa­trimonio cuando otorgue ese tipo de créditos a plazos mayores. --- ¿Es la reforma la manera de frenar los créditos a largo plazo, a causa del riesgo?

--- Como es un tema de riesgo, lo que el supervisor hace es exigir un balance más protegido. Una forma es hacerlo por cargo de capital, como ocurre en esta oportunida­d, y otra es pedirle estimacion­es adicionale­s.

”Noes que se quiera desestimul­ar o estimular, sino que el crédito refleje el riesgo que conlleva para la entidad.

”Si las entidades trasladan (el costo de este aporte patrimonia­l) al deudor o al mercado de crédito, ese es otro tema diferente”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica