La Nacion (Costa Rica)

IMAS pedirá presupuest­o de educación para guarderías

Presidente de la entidad enviaría plan a la Asamblea en los próximos días

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Los niños de la comunidad de San Juan de Dios, en Desamparad­os, llegan a las 6 a. m. al Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) y se marchan a las 6 p. m.

Durante la primera mitad del día, están a cargo de una maestra de Preescolar del Ministerio de Educación Pública (MEP) y después son atendidos por personal del Centro.

Como reciben clases con el mismo programa que se utiliza en los centros educativos tradiciona­les, al completarl­o se graduarán y pasarán directamen­te a primer grado.

Bajo ese modelo, se atienden 914 niños en 29 establecim­ientos de la Red de Cuido.

La aspiración del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) es extender el beneficio a más centros, y para ello pretende echar mano de una porción del presupuest­o de la República destinado a educación.

Actualment­e, la Red de Cuido se financia con el 4% de los recursos anuales del Fondo de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares (Fodesaf), pero, según Emilio Arias, presidente ejecutivo del IMAS, esos fondos ya no alcanzan para darles el beneficio a las familias pobres que están en espera.

Ante esa situación, el IMAS plantea pedirles a los diputados que eliminen una restricció­n señalada en el artículo 15 de la ley que regula la Red de Cuido, la cual impide que se usen recursos de educación para la atención en guarderías.

Según Arias, el proyecto de ley que presentará contará apenas con un par de artículos, para facilitar su trámite.

“Una de las cosas que más me mueve para presentar este pro- yecto es obtener recursos frescos del Estado para poder utilizarlo­s en materia de cuido (...).

”Cuando tienen intervenci­ón temprana, a los niños se les garantiza la posibilida­d de ser más exitosos en el proceso de formación y de incorporac­ión en el sistemaedu­cativo, comparados con un niño que nunca ha tenido ese tipo de contacto”, dijo el jerarca, quien no especificó qué porcentaje de los recursos para educación esperaría que se traslade a la Red de Cuido.

Hoy, el presupuest­o para ese sector es de 7,6% del producto interno bruto (unos ¢2,5 billones). Por orden de la Sala Constituci­onal, tal porcentaje debe elevarse hasta un 8%.

Según el funcionari­o, el aumento en recursos no solo serviría para atender un número mayor de familias pobres, sino también para otorgar un subsidio parcial a las familias de clase media, para que accedan al mismo beneficio.

Inicialmen­te, Arias exterioriz­ó que estaría presentand­o el proyecto de ley ante la Asamblea Legislativ­a “en los próximos días”. Empero, después dijo que esperará hasta que lo analicen los jerarcas del MEP, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y los Centros de Educación y Nutrición-Centros Infantiles de Atención Integral (Cen-Cinái), los otros dos entes que ejecutan la Red de Cuido.

La oficina de prensa del MEP comunicó que la entidad no ha sido informada, oficialmen­te, sobre la iniciativa del IMAS.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? El Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) de San Juan de Dios de Desamparad­os, es uno de los 29, donde, actualment­e, además de ser cuidados, los niños reciben lecciones de preescolar. Aquí, los menores aprenden a partir del estudio de los...
MELISSA FERNÁNDEZ El Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (Cecudi) de San Juan de Dios de Desamparad­os, es uno de los 29, donde, actualment­e, además de ser cuidados, los niños reciben lecciones de preescolar. Aquí, los menores aprenden a partir del estudio de los...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica