La Nacion (Costa Rica)

Asamblea de OEA cierra sin consenso sobre Venezuela

Fracasa propuesta de México para crear un ‘grupo de contacto’ Sesión de clausura fue interrumpi­da por varios opositores, en cuenta 5 diputados

-

Una resolución sobre la crisis política en Venezuela quedó fuera de la 47.ª Asamblea General de la OEA, al no conseguirs­e incluir la creación de un “grupo de contacto” en la resolución sobre derechos humanos, informó la delegación mexicana.

“Ya se cerró la resolución de derechos humanos y no está incluido el grupo de contacto” que acompañarí­a un diálogo entre Gobierno y oposición en Venezuela, dijo a la prensa Luis Alfonso de Alba, representa­nte ante la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA) de México, uno de los mayores impulsores de esta propuesta.

El diplomátic­o explicó que por cuestiones de “procedimie­nto”, la última opción para emitir una declaració­n sobre Venezuela, que dominó la reunión en el balneario mexicano de Cancún, era retomarla en el ámbito de derechos humanos, aunque no fue posible.

Grupo de contacto. El “grupo de contacto” que promovía México, junto con otras delegacion­es como la de Estados Unidos, estaba destinado a mediar una negociació­n entre el Gobierno y la oposición en Venezuela.

De Alba dijo que el caso de Venezuela ahora solo puede ser retomadoen la sesión de consulta de cancillere­s que se mantiene abierta luego de un encuentro el lunes, aunque no hay fecha para una nueva reunión.

Veinte países respaldaro­n ese día una resolución que contemplab­a este grupo de contacto, pero en las sesiones de con- sulta se requieren 23 de 34 votos, y no fue posible aprobarla.

Los críticos de Caracas consiguier­on el apoyo de algunos países del Caricom, que reúne 14 votos. El Caricom fue determinan­te para inclinar la balanza hacia el gobierno de Maduro, que los dota de petróleo en condicione­s preferente­s.

De Alba resaltó, sin embargo, las “expresione­s mayoritari­as de preocupaci­ón por la situación” en Venezuela, donde ahora la oposición llama a rebelarse contra el presidente Nicolás Maduro y el Tribunal Supremo de Justicia autoriza enjuiciar a la fiscala general, Luisa Ortega, una chavista que, sorpresiva­mente, se ha confrontad­o con el Gobierno y el Poder Judicial al calor de la violencia desatada en las calles.

En la sesión del martes se dio un intenso cabildeo, liderado por Estados Unidos, que urgió a adoptar aunque fuera un “modesto” paso sobre Venezuela.

Ante las críticas, la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, tachó a los detractore­s de “camada de perritos simpáticos del imperialis­mo”, mientras que a Estados Unidos le advirtió de que solo con una invasión militar podría imponer el “grupo de contacto”, que calificó como “inútil e innecesari­o”.

Venezuela participa en su última Asamblea General de la OEA pues en abril anunció su retiro del grupo, lo que se concretará en dos años.

Para contrarres­tar las propuestas de Estados Unidos y México, Rodríguez presentó 10 proyectos de resolución que condenaban elmuro fronterizo que el presidente Donald Trump busca construir.

Protesta. Un puñado de opositores venezolano­s, entre ellos cinco diputados, interrumpi­eron, ayer miércoles, el cierre de la 47.ª Asamblea.

“¡Asesinos, asesinos!”, clamaron los opositores, acompañado­s de una legislador­a conservado­ra mexicana.

La sesión se interrumpi­ó alrededor de un minuto mientras el canciller de México, Luis Videgaray, los exhortaba a retirarse para continuar la sesión.

“¿De qué lado están ustedes, de la historia o de los asesinos?”, reclamó el diputado Luis Florido, tras el incidente.

“Esta organizaci­ón no ha dado respuesta a la profunda crisis en Venezuela. Mientras aquí discuten y cuentan los votos, en Venezuela estamos contando muertos y balas”, reclamó el exiliado opositor Carlos Vecchio, incluido en el grupo.

 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica