La Nacion (Costa Rica)

¿Autonomía en la Caja?

- Armando Mayorga JEFE DE REDACCIÓN amayorga@nacion.com

Le solicito su renuncia por una decisión de orden político’. Eso fue lo que el presidente me dijo”, contó María del Rocío Sáenz el día que fue destituida como presidenta de la CCSS tras votar a favor del aumento deun punto porcentual en la cuota de los trabajador­es al IVM.

La decisión del mandatario Luis Guillermo Solís es controvers­ial, porque significa una injerencia del Poder Ejecutivo en una entidad que, según la Sala Constituci­onal, goza de “una categoría especial dentro de las institucio­nes autónomas porque, a diferencia de estas, no solo es de creación constituci­onal, sino que tiene un grado de autonomía mayor, asimilable al grado de autonomía de que gozan las municipali­dades, cual es, autonomía de gobierno”.

Esa resolución, la número 2011-015655 del 11 de noviembre del 2011, defendió la potestad de la CCSS cuando los diputados quisieron meterse a legislar sobre pensiones.

Los magistrado­s declararon inconstitu­cional esa intención del Congreso, pues solo la CCSS –su Junta Directiva, en este caso– puede hacer los ajustes en las condicione­s del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

De hecho, una sentencia de la Sala Constituci­onal, del 25 de octubre de 1994 (n.° 6256-94) recordó que la Asamblea Constituye­nte se cuidó de que el Ejecutivo metiera mano en decisiones de la CCSS. Ese fallo recordó la frase del constituye­nte Arturo Volio, quien recalcó que a la Caja hay que darle “plena autonomía para independiz­arla así del Poder Ejecutivo”.

Otra sentencia de los magistrado­s, la 2003-02355, advierte que “la Caja es en definitiva el ente encargado de la administra­ción de la seguridad social y está dotada de máxima autonomía para el desempeño de su importante función”. Y agrega que la Junta Directiva tiene “plena competenci­a” para “definir las condicione­s” de cada régimen de protección social, en este caso el IVM, “con sustento en estudios actuariale­s, a fin de no quebrar el sistema”.

Todo esto lleva a cuestionar el irrespeto del Gobierno al espíritu de los constituye­ntes que dieron soberanía a la CCSS. A Sáenz la quitaronno por faltas éticas, no por omisiones, sino por decidir con base en un estudio actuarial de la UCR, que confirma que el IVM está en crisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica