La Nacion (Costa Rica)

Eduardo Li ya perdió ¢212 millones de sobornos

Al Gobierno de EE. UU. todavía le falta apropiarse del 45% del dinero total Exjerarca de la Fedefútbol no tiene ninguna posibilida­d de recuperarl­os

- Kenneth Hernández C. kenneth.hernandez@nacion.com

El Gobierno Federal de Estados Unidos ya se apropió de $368.000 (¢212 millones) correspond­ientes a los sobornos que recibió Eduardo Li, cuando presidía la Federación Costarrice­nse de Fútbol.

El monto citado representa el 55% de los $668.000 que el exdirigent­e acordó que le confiscara­n cuando se declaró culpable, el 7 de octubre pasado.

Los $300.000 restantes (¢173,4 millones) tendrán que ser depositado­s en los próximos meses, según el cronograma de pagos detallado en la orden preliminar de decomiso, firmada por la jueza Pamela Chen ese mismo día, y cuya copia tiene La Nación.

Según este documento, la Corte del Distrito Este de Nueva York entra en posesión de dichos dineros, ya que son parte de fondos provenient­es de actividade­s propias del crimen organizado.

Róger Guevara, abogado de Li en Costa Rica, indicó que su cliente ha respetado todas las normativas que la Corte ha determinad­o en el proceso legal.

“Don Eduardo ha cumplido con cada uno de sus compromiso­s y ha sido responsabl­e en atender sus obligacion­es en los términos y plazos comprometi­dos”, explicó Guevara ante consulta de este medio.

Por su parte, Ewald Acuña, especialis­ta en derecho penal, detalló que una vez que el dinero entró a la cuenta bancaria del Gobierno norteameri­cano, no podrá ser reclamado por Eduardo Li ni nadie más.

“Él renunció a cualquier reclamo posterior contra el comiso de los bienes”, detalló.

Acuña especificó que comiso significa que los dineros provenient­es del delito pasan a ser propiedad del Estado, una vez que Li aceptó los cargos y llegó a un acuerdo con la Fiscalía de ese país.

Asimismo, en el acta de la jueza se ordena el comiso de cualquier dinero encontrado en la cuenta del Citibank a nombre de la empresa Warrior Holdings S. A., propiedad de un socio de Li; además de otra cuenta en el BCT Internatio­nal Bank, que está a nombre del exjerarca. Esta última, hasta por la suma de $40.000 (¢23 millones).

Una ley federal de EE. UU. señala que el dinero será destinado a organismos de investigac­ión de dicha nación.

En octubre, el exdirigent­e nacional asumió su responsabi­lidad en tres delitos: conspiraci­ón de crimen organizado ( raketeerin­g conspiracy), participac­ión en un esquema de fraude electrónic­o ( wire fraud) y también conspiraci­ón en fraude electrónic­o ( wire fraud conspiracy). Por cada uno de los cargos que aceptó, se expone a una pena máximade 20 años. Además, confesó que se apropió de $90.000 (¢50,4 millones) que la FIFA le envió a la Fedefútbol para apoyar la organizaci­ón del Mundial Femenino quese realizó en el 2014, en nuestro país.

Para hacerlo, según el Departamen­to de Justicia de EE. UU., el tico usó facturas falsas.

Aparte de los $90.000, el porteño dijo que aceptó un soborno para servir como intermedia­rio para que una empresa estadounid­ense confeccion­ara los uni- formes de la Selección Mayor, otro por amistosos de la Tricolor y un tercero por ceder los derechos de transmisió­n y mercadeo de los partidos eliminator­ios para Catar 2022. Actualment­e, Li reside en Miami, donde espera fecha de sentencia.

 ?? ARCHIVO GN ?? El exfederati­vo Eduardo Li se declaró culpable de aceptar sobornos, el 7 de octubre pasado.
ARCHIVO GN El exfederati­vo Eduardo Li se declaró culpable de aceptar sobornos, el 7 de octubre pasado.
 ??  ?? Orden en la que se pide un depósito de $218.000, que eran de Li, a una cuenta del Gobierno de EE. UU.
Orden en la que se pide un depósito de $218.000, que eran de Li, a una cuenta del Gobierno de EE. UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica