La Nacion (Costa Rica)

Diputados aprobaron plan de Jupema con datos contradict­orios

Hacienda, Jupema y administra­ción del IVM dieron a comisión datos diferentes

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

El pasado 7 de junio, la Comisión Plena Primera aprobó, en primer debate, el proyectoqu­e permitirá a un grupo de docentes pasarse del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) al de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema). Esto, pese a que tenían informació­n contradict­oria sobre el impacto financiero de la medida.

Así lo reconocier­on el presidente de esa comisión, el liberacion­ista Juan Marín, y varios jefes de fracción, en una carta dirigida este martes a la defensora de los Habitantes, Montserrat Solano, en la que le solicitaro­n coordinar y mediar un proceso “que permita dilucidar y aclarar las diferencia­s que se han planteado”, dice la nota.

“Durante el proceso de tramitació­n de dicho expediente, se ha solicitado en reiteradas ocasiones y mediante diversos mecanismos, la estimación del impacto económico de dicho proyecto de ley (sobre el régimen IVM). No obstante, a la fecha, la informació­n que se ha proporcion­ado es contradict­oria”, se lee en el segundo párrafo de la carta, de la que La Na-

ción tiene copia. A pesar de esas contradicc­iones, tres diputados de Liberación Nacional, tres de la Unidad Social Cristiana, tres del Frente Amplio y una de Acción Ciudadana, aprobaron el plan ese 7de junio, al optar por creer los datos dados por la Jupema, según los cuales el eventual traslado de cotizantes no le costaría más de ¢200 millones al Estado.

No obstante, la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS) estimó en ¢52.000 millones la pérdida que le provocaría al IVM este proyecto, y un día después, Hacienda alertó de que el traslado ensancharí­a el hueco en las finanzas del Gobierno Central entre ¢11.000 millones y ¢32.000 millones anuales, al presionar la partida del Presupuest­o Nacional destinada a pagar pensiones financiada­s con impuestos o endeudamie­nto.

Mediación y suspensión. Al surgir estas críticas, los diputados congelaron el proyecto. De hecho, la noche de este miércoles, la Comisión Plena Primera acordósusp­ender porun mesel trámite de la iniciativa antes del segundo debate.

Ante la carta promovida por la jefa de la fracción liberacion­ista, Karla Prendas, la defensora Solano explicó que la falta de claridad sobre el verdadero impacto del proyecto preocupa a su institució­n.

“La carta nos tomó por sorpresa, en primer lugar, el párrafo en el cual señalan (los diputados) que hay contradicc­iones en las cifras”, indicó. “Nos preocupa esa situación, pasado ya el primer debate”, agregó Solano, quien adelantó que no aceptará la solicitud pues alegó que la Defensoría no fue consultada sobre el fondo del proyecto antes de ser votado y considera que lo que hace falta es un estudio matemático que aclare el golpe para el IVM.

“¿Cómo vamos a negociar las matemática­s? Lo que están solicitand­o es objeto de un estudio técnico, no objeto de una mediación. Ese estudio técnico lo debieron solicitar antes de aprobar el proyecto en primer debate. No nos consultaro­n y ahora quieren que mediemos”, cuestionó la defensora.

Ante lo sucedido, Marín rechazó que la votación del primer debate ocurriera a ciegas. “No creímos en las cifras del Ministerio de Hacienda porque se fueron al extremo (...). Mientras Jupema calcula que la pensión de los beneficiar­ios iría entre los ¢900.000 y ¢1,2 millones, Hacienda estima que sería de entre ¢1,8 millones y ¢3,8 millones”, dijo el diputado, al lamentar la negativa de Solano.

Natalia Díaz, jefa de fracción del Movimiento Libertario, sí considera que haber buscado las estimacion­es después de aprobar el plan demuestra que la Comisión Plena Primera votó “a ciegas” y explicó que firmó la carta dirigida a la defensora, aunque su grupo ya fijó una posición en contra del proyecto de ley en cuestión.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA M. ?? Sesión, la tarde de ayer, de la Comisión Legislativ­a Plena Primera. En la foto, los diputados Jorge Rodríguez (izquierda) y Juan Marín votan la suspensión por un mes del plan que golpearía el IVM.
ALEJANDRO GAMBOA M. Sesión, la tarde de ayer, de la Comisión Legislativ­a Plena Primera. En la foto, los diputados Jorge Rodríguez (izquierda) y Juan Marín votan la suspensión por un mes del plan que golpearía el IVM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica