La Nacion (Costa Rica)

Suspendida un mes votación de plan que golpea el IVM

- Aarón Sequeira aaron.sequeira@nacion.com

La votación en segundo y último debate del proyecto de ley que permite el traslado de hasta 6.000 educadores del régimen de pensiones del IVM al del Magisterio, quedó suspendida por al menos un mes.

Así lo anunció el presidente de la Comisión Plena Primera, Juan Marín, al señalar que el plan, aprobado en primer debate el 7 de junio, irá a consulta de los siete magistrado­s de la Sala Constituci­onal, que tardarían 30 días en responder.

Esto, porque así lo pidieron 21 legislador­es opuestos al proyecto de ley, pues golpea las finanzas del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, al permitir la salida de hasta 6.000 educadores que hoy cotizan.

El impacto sería de hasta ¢52.000 millones que tendrá que trasladar el IVM por cuotas abonadas por los docentes.

La consulta fue promovida por Marco Vinicio Redondo, del PartidoAcc­ión Ciudadana (PAC), y firmada por ocho oficialist­as, seis liberacion­istas, cuatro socialcris­tianos, dos libertario­s y el diputado de Alianza Demócrata Cristiana.

Entre los argumentos está que es inconstitu­cional aprobar una ley que implicaría el pago de gastos corrientes, o sea, pensiones, con deuda.

Esto se debe a que para asumir el traslado de beneficiar­ios del IVM a un régimenmag­isterial financiado principalm­ente por el Estado, el Gobierno tendría que aumentar los gastos y, en consecuenc­ia, endeudarse para tener liquidez.

Según Hacienda, el régimen de reparto del Magisterio se financia en un 90% con presupuest­o estatal, por lo cual tendría que asumir un gasto adicional hasta de ¢33.000 millones por año si los 6.000 educadores se pasaran.

Por otra parte, los congresist­as estiman que el proyecto viola el artículo 73 de la Constituci­ón, donde se establece la autonomía de la CCSS, pues se le obligaría a esta entidad a trasladar las cotizacion­es de los docentes que se pasen del IVM al Magisterio y asestar el golpe de ¢52.400 millones a las reservas de las pensiones de los costarrice­nses.

 ?? ALEJANDRO GAMBOA ?? Patricia Mora y Frank Camacho (FA) apoyan plan.
ALEJANDRO GAMBOA Patricia Mora y Frank Camacho (FA) apoyan plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica