La Nacion (Costa Rica)

Archivo de la UCR custodia tesoros de la música nacional

5.567 obras escritas por prolíficos compositor­es están bajo su resguardo Destaca la partitura original del ‘Duelo de la Patria’, entre otras

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com

Una masa de costarrice­nses salió en 1856 a disputar la soberanía del país, frente a los filibuster­os comandados por William Walker.

La incertidum­bre que podría acompañar esa marcha se disipó unos instantes ante los acordes del Himno Patriótico, una obra musical compuesta para la ocasión por el célebre Alejandro Cardona.

El resto es historia, no solo la que palpita en nuestro imaginario colectivo, sino una que también puede ser contada al ritmo de una melodía.

De ello es prueba el Archivo Histórico Musical, instalado en la Escuela de Artes Musicales de la Universida­d de Costa Rica (UCR). Ahí se resguardan 5.567 obras escritas por prolíficos compositor­es, en sumayoría costarrice­nses.

Partituras, documentos, fotografía­s, diferentes formatos de registros sonoros y hasta objetos, relatan más de 150 años recorridos por Costa Rica en esa senda artística.

La particular­idad de este archivo es que, más que el respaldo oral de las canciones, lo que atesora, primordial­mente, es la referencia escrita de ellas; es decir, las partituras con las notas musicales hechas de puño y letra por los autores.

Nombres como el de Manuel María Gutiérrez, autor de la música del Himno Nacional; Rafael Chaves, compositor del Duelo de

la Patria; Jesús Bonilla, creador de Luna liberiana, y Julio Fonseca, pilar de la música nacional, conforman la colección.

“Lo que tratamos de rescatar es la música que está escrita, que tiene manuscrito­s originales hechos por músicos que, conociendo la anotaciónm­usical, plasmaron estas obras”, explicó Zamira Barquero, coordinado­ra del Archivo.

Las partituras datan desde finales del siglo XVIII hasta parte del siglo XX. La más antigua es el Himno Patriótico, escrito para la gesta de 1856, el cual tiene 161 años de existencia.

Pentagrama­s con historia. Entre los documentos más preciados del Archivo, destaca una réplica de la partitura del Himno Nacional, la cual fue editada en París en 1903. El mismo Manuel María Gutiérrez, en uno de sus viajes cuando fungió como director de las bandas militares costarri- censes, la trajo desde Europa.

A esa joya se suma la partitura original del Duelo de la Pa

tria, creada en 1882 con motivo de la muerte del expresiden­te Tomás Guardia.

Este lugar también conserva fondos (coleccione­s de impresos o manuscrito­s), programas de mano, afiches en los que se anunciaban los espectácul­os y hasta documentos personales de los compositor­es.

Por ejemplo, ahí se alberga una colección de 27 placas de cinc donadas por la familia de Julio Fonseca. En ellas, el mismo autor estampó las notas de tres de sus más reconocida­s composicio­nes: el Vals Leda, el

Himno Cantata a la Música y Fantasía sinfónica. “Don Julio les prestaba esas placas a los directores de bandas para que imprimiera­n la música”, contó la archivista Annette Seas.

Por otra parte, el total de 5.567 obras impresas también se almacenan en formato virtual, lo que se traduce en más de 35.000 imágenes.

El Archivo incluso les brinda el servicio de digitaliza­ción de partituras a las bandas nacionales. Esto le ha permitido ampliar su banco digital a 70.000 fotografía­s, pues guardanuna­copia de las obras que escanean.

Si algún costarrice­nse tiene algún documento o registro sonoro que considere valioso para la historia musical del país, puede cederlo alArchivo, cuyo sitio es archivomus­ical.ucr.ac.cr.

 ?? JORGE CASTILLO ?? El Himno Patriótico fue compuesto por Alejandro Cardona en honor a los soldados de la Campaña Nacional de 1856. Es la partitura más antigua del Archivo.
JORGE CASTILLO El Himno Patriótico fue compuesto por Alejandro Cardona en honor a los soldados de la Campaña Nacional de 1856. Es la partitura más antigua del Archivo.
 ?? ARCHIVO ?? Arriba, placas de cinc con partituras de obras de Julio Fonseca que el mismo autor estampaba. Abajo, una de las cintas de carrete abierto albergadas en el Archivo.
ARCHIVO Arriba, placas de cinc con partituras de obras de Julio Fonseca que el mismo autor estampaba. Abajo, una de las cintas de carrete abierto albergadas en el Archivo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica