La Nacion (Costa Rica)

Cada día, 14 familias pierden su casa en Puerto Rico

Se ejecutan más del doble de hipotecas que hace 10 años

- Dánica Coto Associated Press

Elvis Guzmán abrió la carta, vio que estaba en inglés y se la llevó a su abogado para que la tradujera.

Este vendedor de metal reciclado, de 59 años, creyó que era otra comunicaci­ón del banco advirtiend­o a su familia del atraso en el pago de su hipoteca. Pero la noticia que le dio el abogado lo sorprendió.

“Me dijo que estaba perdiendo mi casa. Cuando él me dijo eso, yo estallé en llanto”, recordó Guzmán. “Usted no se imagina la depresión que yo he tenido. Yo voy a pelear con uñas y dientes por mi casa”.

En Puerto Rico, una media de 14 familias pierde sus casas a diario por ejecucione­s hipotecari­as, más del doble que hace una década, mientras la isla enfrenta una crisis inmobiliar­ia peor que la que provocó la Gran Recesión en Estados Unidos.

Familias de todo el país se mudan con sus parientes, se quedan en la calle o, simplement­e, huyen a territorio estadounid­ense con sus registros de crédito destrozado­s mientras el Gobierno lucha por reestructu­rar una parte de su deuda pública de $73.000 millones y por sacar la economía de una recesión que dura ya una década.

“Es la crisis de la que no se habla”, señaló Ricardo Ramos, profesor en Clínica de Asistencia Legal, de la Universida­d de Puerto Rico. “Esto tiene muchas ramificaci­ones”.

Incapacida­d de pagar. Eneste territorio estadounid­ense de 3,4 millones de habitantes, los tribunales­locales supervisar­on la ejecución de 33.000 hipotecas entre el 2009 y el 2016, según estadístic­as gubernamen­tales. El año pasado, las entidades bancarias recuperaro­n un récord de 5.424 viviendas, un 130% más que hace casi una década, cuando el Gobierno comenzó a recopilar estos datos. Sin embargo, el número de ejecucione­s hipotecari­as real es mucho más elevado, ya que las estadístic­as oficiales no incluyen una estimación de 20.000 créditos en mora, o cerca de estarlo, que los bancos locales han vendido a compañías fuera de Puerto Rico desde el 2009, explicó Ramos. Estos casos se tratan en tribunales federales y nadie los sigue. Con la vista puesta en el futuro, más de 17.000 viviendas es- tán en proceso de ejecución hipotecari­a en tribunales locales, incluyendo la que Guzmán compró hace más de una década en un suburbio de clase trabajador­a de la capital, San Juan.

Drama familiar. Guzmán pagaba $1.114 por la casa cuando los precios del cobre, el hierro y otros metales cayeron. Su negocio se hundió y se declaró en bancarrota. Entonces empezó a retrasarse­ensu hipotecays­e le negó un plan de pagos a pesar de insistir en que puede permitirse abonar $700.

Un caso similar es el de Sandra Maldonado, de 40 años, divorciada y madre de dos hijos, que podría perder su casa.

Ella y su exesposo compra-

 ?? AP ??
AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica