La Nacion (Costa Rica)

Afganistán vivió este año Ramadán más sangriento

AUna cadena de atentados deja más de 200 muertos y 700 heridos

-

Afganistán vivió este año el mes del Ramadán (ayuno sagrado musulmán) más mortífero desde la invasión estadounid­ense del 2001, según un conteo de la AFP la víspera del Eid al Fitr, con al menos 200 muertos, civiles en su mayoría, y 700 heridos.

Este mes sagrado para los musulmanes, que comenzó el 27 de mayo, estuvo particular­mente marcado por un atentado con camión bomba en pleno centro de Kabul, el 31 de mayo. El peor ataque contra el barrio diplomátic­o de la capital afgana en 16 años, con un saldo de al menos 150 muertos –todos afganos– y 400 heridos.

El ataque, que no fue reivindica­do, provocó que centenares de manifestan­tes se lanzaran a las calles para protestar contra la insegurida­d. Cuatro de ellos falleciero­n por causa de disparos de la Policía.

Tres kamikazes se hicieron explotar al día siguiente, el 2 de junio, durante el funeral de una delas víctimas, matandoasi­ete personas.

La masacre del 31 de mayo y los hechos siguientes afectaron mucho la ciudad de Kabul, cuyos habitantes se mostraban temerosos ante la posibilida­d de nuevos atentados.

Las hostilidad­es comenzaron desde el primer día de ayuno con la explosión en Jost (este) de un coche bomba de los talibanes, cuyo objetivo fue una milicia local, financiada por la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA) estadounid­ense. Hubo 13 muertos y seis heridos.

Los talibanes, pero también los yihadistas del Estado Islámico (EI) –instalados principalm­ente en el este, y que destacan por sus ataques a la minoría chiita– también atacaron una mezquita en Kabul, un sitio de plegarias en Herat (este) y varias posiciones de las fuerzas de seguridad en las provincias de Parwan y Paktia. Esa arremetida causó 20 muertos y decenas de civiles heridos.

Muerte por todo lado. “Ha sido el mes más mortífero para los afganos piadosos y todos quienes observan el ayuno”, confirmó un analista político, el general Abdul Wahid Taqat.

“Matan por todas partes, donde pueden, en las mezquitas, en las calles (...); creen que cuanto más maten, mayor será la recompensa”, añadió.

Tres días antes de la celebració­n del Eid al Fitr (primer día del mes islámico de Shawwal, el cual marca el final del Ramadán), el domingo, un coche bomba mató a 34 personas e hirió a otras 60 el jueves en Lashkar Gah, capital de Helmand, en el sur del país.

El atentado, frente a una sucursal de la entidad bancaria New Kabul Bank, tuvo como blanco a unamuchedu­mbre de civiles y miembros de las fuerzas de seguridad que esperaban para cobrar sus salarios.

La animación que precede a esta celebració­n del fin del Ramadán ha sido discreta este año, en particular en Kabul donde se temían nuevos ataques por parte de extremista­s que creen, en esta ocasión en particular, lograr obtener un boleto directo al paraíso.

 ?? AP ?? Varios hombres cargaban los cadáveres de víctimas de un atentado suicida con coche bomba en la provincia de Helmand, al sur de Kabul.
AP Varios hombres cargaban los cadáveres de víctimas de un atentado suicida con coche bomba en la provincia de Helmand, al sur de Kabul.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica