La Nacion (Costa Rica)

Riesgo de microcefal­ia aflige a madres con zika

Mujeres conocen peligro para su bebé, pero no se protejen del zancudo

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

Una moto paró frente a la casa, en el barrio Fray Casiano. Era el muchacho del Ebáis y preguntó por Melany Juárez Coronado.

“El examen salió positivo por zika”, le informó sin entrar en mayores detalles. Fue suficiente para soltar el llanto, recordó la madre, de 21 años.

“Me sentí culpable porque yo no meponía repelente ni usé todo lo que me regalaron en la clí- nica para protegerme. Los siguientes cinco meses del embarazo fueron angustiant­es, pensando en que mi bebé nacería con microcefal­ia”.

Valentina duerme entre sus brazos mientras Melany recuerda. La pequeña nació el domingo 19 de febrero, a las 3:42 de la madrugadae­n el HospitalMo­nseñor Sanabria, de Puntarenas.

Los médicos le diagnostic­aron una microcefal­ia leve por zika, explicó la pediatra a cargo, Adriana Rojas.

La cabeza con un tamaño me- nor al normal es una de las complicaci­ones físicas más evidentes causadas por este virus en los bebés cuyas madres tuvieron la enfermedad en algún momento del embarazo.

Con poco más de cuatro meses, Valentina ya viajó hasta San Jos, el 11 de mayo, a su primera cita de control en la Clínica de Infeccione­s Congénitas, del Hospital Nacional de Niños.

Unos 60 menores son vigilados ahí por zika; la gran mayoría, por haber dado positivo en las pruebas de sangre y orina para detectar el virus. RVEA INFOGRAFÍA APARTE

Esperanza. La pequeña se esfuerza por incorporar­se y tiene dos dientes que quieren salir.

Esto alivia a su mamá y le da esperanza de que, quizá, en los próximos dos años que el protocolo exige como seguimient­o, la niña logrará un desarrollo normal para su edad.

Melany tuvo zika a las 17 semanas de embarazo. Ya antes había tenido dengue y chikunguña, las otras dos enfermeda-

des que también transmite el mosquito Aedes aegypti.

“Aquí hay mucho zancudo y mi mamá me lo advertía. Pero no le hice caso. Me daba pereza ponerme repelente... y estas son las consecuenc­ias”, cuenta .

Cuando Valentina nació a las 37 semanas, su mamá no la pudo verporque le hicieron cesáreay le pusieron anestesia general.

Al despertar, lo primero que hizo fue preguntar por su bebé, angustiada de lo que pudiera ver. “Primero, me fijé en la cabecita, y no la tenía deforme. Le di tantas gracias a Dios porque la vi bien”, contó.

Y es cierto. Cuesta detectar la microcefal­ia enValentin­a. Pero no hay que confiarse de la aparente normalidad, advierte Adriana Rojas. A la niña hay que vigilarla de cerca.

El llamado síndrome de Zika congénito no solo trae el riesgo de la microcefal­ia. Posterior al nacimiento, el virus puede manifestar­se en ceguera, sordera y problemas del desarrollo neurológic­o y motor del niño.

“Esto apenas está empezan- do”, reconoció el director de Vigilancia de la Salud, del Ministerio de Salud, Daniel Salas Peraza. Esta enfermedad es nueva en América, y nuestro país no es la excepción.

Aquí se han registrado, del 2016 a la fecha, seis bebés con el síndrome congénito por Zika, y 177 embarazada­s con el virus.

“Lo que me pregunto es qué pasará. Pero hay que esperar. Por ahora, estoy tranquila porque la veo bien”, confiesa Melany sin ocultar cierta angustia en su voz.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Indira Narváez, de 19 años, tiene cinco meses de embarazo de su segundo hijo. Autoridade­s de salud dan control a esta vecina de barrio Cristo Rey, en Herradura.
ALBERT MARÍN Indira Narváez, de 19 años, tiene cinco meses de embarazo de su segundo hijo. Autoridade­s de salud dan control a esta vecina de barrio Cristo Rey, en Herradura.
 ?? ALBERT MARÍN ?? Valentina tiene poco más de cuatro meses. A ella le diagnostic­aron microcefal­ia leve causada por el virus del Zika que afectó a su mamá en el embarazo. Abajo, las hermanas Marjorie y Lilliam Álvarez Jarquín viven en Cristo Rey de Herradura. Aseguran...
ALBERT MARÍN Valentina tiene poco más de cuatro meses. A ella le diagnostic­aron microcefal­ia leve causada por el virus del Zika que afectó a su mamá en el embarazo. Abajo, las hermanas Marjorie y Lilliam Álvarez Jarquín viven en Cristo Rey de Herradura. Aseguran...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica