La Nacion (Costa Rica)

Plan reduce límites de velocidad y sube multas

ALegislado­ra propone multa única de ¢207.300 por exceder topes

- Esteban Oviedo eoviedo@nacion.com

“Loprimero es el peatón, no el carro”, afirmó la diputada Marcela Guerrero, del PAC, quien presentó un proyecto de ley para reducir los límites de velocidad y aumentar las multas por infringirl­os.

La idea de la congresist­a es sensibiliz­ar a la población sobre la necesidad de detener las muertes en carretera.

Si el proyecto fuese aprobado, la velocidad máxima en zonas donde no exista demarcació­n bajaría de 60 a 50 kilómetros por hora (km/h).

En los sectores urbanos de alta densidad poblaciona­l, el límite pasaría de 50 a 40 km/h.

La iniciativa, además, introducir­ía un límite de 30 km/h para las rutas no demarcadas en las que no existan aceras o ciclovías.

“Lo que creo es que hayque generar la discusión. Lo normal es que no haya aceras ni ciclovías (en ciertas rutas)”, afirmó la legislador­a del Partido Acción Ciudadana (PAC).

Guerrero lamentó que la mayoría de las obras viales todavía se planifique­n sin tomar en cuenta medidas de seguridad para peatones y ciclistas.

En cuanto a las multas, el proyecto equipararí­a en ¢207.300 las sanciones por circular a una velocidad 5 km/h superior a los límites establecid­os.

La única excepción sería para quienes circulen a más de 120 km/h. En ese caso, se mantendría la multa vigente de ¢306.000.

“Lo que se quiere es unificar y castigar, así como disminuir la velocidad”, sostuvo Guerrero.

Otras considerac­iones. El proyecto exigiría a los policías de Tránsito aplicar un margen de tolerancia a las infraccion­es de velocidad de no más de 3 km/h sobre el límite, cuando se circule a menos de 100 km/h.

Actualment­e, informó la legislador­a, los tráficos usan un rango de tolerancia de 20 km/h en sus equipos.

Guerrero dijo que existe resistenci­a a disminuir las velocidade­s máximas porque muchas personas consideran que el espacio de la carretera es solo para el paso de vehículos, y no para las personas también.

Enel 2016, 448 personas falleciero­n por accidentes de tránsito: 60 más que en el 2015, 93 más que en el 2014 y 184 más que en el 2013. Setenta de esas personas murieron atropellad­as.

“Hay un movimiento de familiares de personas que murie- ron en carreteras y que demandan una respuesta”, continuó.

Gabriela Rojas, representa­nte de un grupo de parientes de víctimas, afirmó: “Soy una mamá que ya no tiene a su hijo, lo perdí en un accidente de tránsito. Cada día, haymás muertesy más mamás sin hijos y chiquitos sin padres.

”Cada día, la gente se vuelve más irresponsa­ble. Vivimos en un país donde algunas personas creen que pueden irrespetar los límites de velocidad”.

 ?? ANDRÉS GARITA ?? En febrero de este año, un choque entre motos dejó un muerto y un herido grave, en Caldera de Esparza, Puntarenas.
ANDRÉS GARITA En febrero de este año, un choque entre motos dejó un muerto y un herido grave, en Caldera de Esparza, Puntarenas.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica