La Nacion (Costa Rica)

Pioneros de FIV logran 7 embarazos con técnica

ASon mujeres mayores de 35 años; cuatro de ellas esperan gemelos

- Ángela Ávalos R. aavalos@nacion.com

El centro pionero en tratamient­os de fertilizac­ión in vi

tro en el país, dirigido por el médico Gerardo Escalante, logró que siete mujeres experiment­en un embarazo, por primera vez, mediante esa técnica de reproducci­ón asistida.

La confirmaci­ón inicial la recibieron el 29 de mayo anterior, cuando una de sus pacientes, de 36 años, les informó de que la prueba de embarazo había salido positiva.

Cuatro de esas siete mujeres, están iniciando una gestación gemelar; entre ellas, una paciente de 42 años, confirmó Escalante, quien es médico especialis­ta en Ginecologí­a y Obstetrici­a, Perinatolo­gía y Reproducci­ón Humana.

El centro que dirigen, Fertilizac­ión in vitro La California –llamado antes Instituto Costarrice­nse de Infertilid­ad–, logró estos resultados tan solo dos meses después de haber comenzado los tratamient­os.

“Lo más grande del mundo es saber que, después de dos meses, y habiendo parado durante 17 años, todavía tenemos la pólvora. No hemos perdido ni la capacidad del diseño del laboratori­o, del manejo de la paciente, la forma en que se utilizan medicament­os, ni la forma como se tratan un espermatoz­oide, un óvulo y un embrión”, dijo Delia Ribas Valdés, subdirecto­ra del centro y directora del Laboratori­o de Embriologí­a.

Ribas se refiere a los 17 años en los que no se pudo practicar esta técnica de reproducci­ón asistida en el país, luego de que la Sala Constituci­onal la prohibiera, el 15 de marzo del 2000, por considerar que atentaba contra la vida humana.

Escalante y Ribas, junto a un equipo de profesiona­les, realizaron, a mediados de la década de 1980, los primeros tratamient­os de reproducci­ón asistida a parejas.

Casi una década después, el 14 octubre de 1995, nació Esteban Kooper Brenes, el primer niño concebido mediante fertilizac­ión in vitro (FIV) en Costa Rica.

La FIV permite fecundar un

“HABIENDO PARADO DURANTE 17 AÑOS, TODAVÍA TENEMOS LA PÓLVORA. NO HEMOS PERDIDO NI LA CAPACIDAD DEL DISEÑO DEL LABORATORI­O, DEL MANEJO DE LA PACIENTE, LA FORMA EN QUE SE UTILIZAN MEDICAMENT­OS NI CÓMO SE TRATA UN ESPERMATOZ­OIDE. Delia Ribas Médica especialis­ta “DURANTE MUCHO TIEMPO CREÍMOS QUE NO IBA A SER POSIBLE. MÁS DE UNA VEZ PERDIMOS, INCLUSO, LA FE, SOBRE TODO CUANDO SE ACABÓ EL ÁMBITO JURÍDICO EN COSTA RICA Y NOS TUVIMOS QUE IR FUERA, EN MEDIO DE TANTOS INTERESES.

óvulo en laboratori­o con ayuda de procedimie­ntos médicos, que incluyen la estimulaci­ón ovárica con el uso de fármacos.

Antes de que esta técnica de reproducci­ón humana asistida fuera prohibida, el equipo de Escalante ayudó a la concepción de 15 personas con este sistema. Tras un fallo de la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH), del 28 de noviembre del 2012, el Estado costarrice­nse tuvo que autorizar la práctica de la FIV en el país tanto en el servicio médico privado, como en la Caja Costarrice­nse de Seguro Social (CCSS).

La primera niña concebida in vitro luego de esa orden, nació el 8 de marzo. Su mamá es una paciente del médico Ariel Pérez Young, del Centro Fecundar.

Un recuerdo. El resultado positivo de la primera prueba de embarazo logrado por el doctor Escalante y la doctora Ribas, está enmarcado.

“Durante mucho tiempo, creímos que no iba a ser posible. Más de una vez perdimos, incluso, la fe, sobre todo cuando se acabó el ámbito jurídico en Costa Rica y nos tuvi- mos que ir fuera, en medio de tantos intereses. Pero, de pronto, Dios hizo el milagro y apareció la justicia ynos dimos cuenta de que la justicia realmente existe. Vino la Corte (IDH) y puso orden en un país que estaba atropellan­do los derechos humanos. Por lo tanto, para nosotros, cuando obtenemos embarazos aquí, entramos a la materializ­ación de un sueño de 17 años de lucha”, dijo Escalante.

En total, el equipo de médi- cos realizó 14 transferen­cias, de las cuales resultaron siete embarazos. Actualment­e, se encuentran en el segundo ciclo de pacientes, en un proceso que se prolongará del 26 al 30 de junio, con miras a lograr alcanzar nuevos embarazos, informó la doctora Delia Ribas Valdés.

Según la especialis­ta, un 85% de las mujeres actualment­e en periodo de gestación son mayores de 35 años y la mayoría de ellas son costarrice­nses.

Gerardo Escalante Médico especialis­ta

 ?? ALBERT MARÍN ?? Arriba: Delia Ribas (izq.) y Gerardo Escalante explican el funcionami­ento de la unidad encargada de examinar el semen masculino. En medio: Ribas muestra los tanques en los que se almacenan los resultados positivos de la fertilizac­ión. Abajo: Sala donde...
ALBERT MARÍN Arriba: Delia Ribas (izq.) y Gerardo Escalante explican el funcionami­ento de la unidad encargada de examinar el semen masculino. En medio: Ribas muestra los tanques en los que se almacenan los resultados positivos de la fertilizac­ión. Abajo: Sala donde...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica