La Nacion (Costa Rica)

Golpes, cortaduras y caídas dominaron los accidentes de trabajo en el 2016

El año pasado hubo un total de 122.275 casos de este tipo, cubiertos por el seguro de Riesgos del Trabajo, según el INS

- Óscar Rodríguez A. oscar.rodriguez@nacion.com

Cuatro de cada 10 accidentes laborales que ocurrieron el año pasado (un 42%) fueron golpes, cortes y caídas.

Así se detalla en la informació­n estadístic­a sobre la póliza obligatori­a de Riesgos del Trabajo, publicada por la Superinten­dencia General de Seguros (Sugese).

En el 2016 se reportaron, de acuerdo con el Instituto Nacional de Seguros (INS), 122.275 accidentes de trabajo, los cuales se cubrieron con el seguro obligatori­o.

Del total, 33.423 casos pertenecen a la categoría de golpes o cortaduras, mientras que 18.079 incidentes se atribuyero­n a caídas durante la jornada de trabajo.

El tercer percance laboral más frecuente fue el sobreesfue­rzo. En dicha categoría se registraro­n 13.522 casos; es decir, un 11% del total de eventos reportados en el 2016.

Obligatori­o. El seguro de Riesgos del Trabajo es una póliza con la cual todo patrono y toda empresa o persona física debe asegurar a sus empleados contra accidentes.

El precio se define con base en la siniestral­idad (frecuencia con que se producen eventos sujetos a indemnizac­ión) de cada actividad económica, y se cobra un porcentaje del costo de la planilla de cada empresa.

“Los golpes y sobreesfue­rzos son lesiones que pueden presentars­e en cualquier actividad económica, lo que incide en su alta frecuencia”, explicó Róger Arias, subjefe de la Dirección de Seguros Solidarios del INS.

Las estadístic­as históricas muestran que los accidentes en los cuales hubo golpes y cortaduras disminuyer­on en los últimos cinco años, pues en el 2012 se registraro­n 48.280 casos, frente a los 33.423 del año pasado.

Los datos del INS muestran que la atención médica y el pago de incapacida­d de los trabajador­es accidentad­os ascendió, el año pasado, a ¢105.000 millones. Esto significó una reducción del 4% en relación con el 2015.

El año pasado se registraro­n 1,2 millones de trabajador­es con la póliza obligatori­a.

Las estadístic­as detallan que quienes trabajan en ocupacione­s no calificada­s y en activida- des comerciale­s, sufrieron la mayoría de percances laborales del 2016.

En el primer grupo se reportaron 53.988 accidentes y, en el segundo, 25.951 casos, de acuerdo con el INS.

Tomás Soley, superinten­dente de Seguros, dijo que el riesgo de la actividad económica y las caracterís­ticas del empleo influyen en la cantidad de siniestros registrado­s.

“Cuanto mayor sea el riesgo de la actividad o de la ocupación, mayor será la probabilid­ad de accidente y, por lo tanto, de la siniestral­idad.

”Por otro lado, las medidas que tomen las empresas sobre salud ocupaciona­l permiten compensar el riesgo implícito”, aseguró Soley.

Más incapacita­dos. Los datos del INS muestran que el empleo de peón agrícola reportó 309.660 días de incapacida­d el año pasado, pese a que solo tuvo 98.258 personas aseguradas en el 2016.

Los servicios de vigilancia y los peones de construcci­ón fueron las otras dos ocupacione­s que generaron más incapacida­des, con 297.379 y 208.692 días, respectiva­mente.

 ?? JOHN DURÁN ?? La ocupación de peón de construcci­ón registró 208.692 días de incapacida­d en el 2016.
JOHN DURÁN La ocupación de peón de construcci­ón registró 208.692 días de incapacida­d en el 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica