La Nacion (Costa Rica)

Maduro acorrala a fiscala en medio de denuncias de golpe

Justicia también ordenó congelar las cuentas y bienes de la alta magistrada

-

Decisión judicial se da tras denuncia del Gobierno sobre un supuesto ataque

CARACAS. AFP. - El Gobierno venezolano logró que la Justicia llamara a la fiscala general, Luisa Ortega, al banquillo de los acusados el próximo martes, en medio de denuncias de un intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro.

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al Gobierno, fijó la audiencia oral y pública para el 4 de julio, ante lo que le prohibió la salida del país y ordenócong­elar sus cuentas y bienes, según un comunicado oficial.

También deberán comparecer el defensor del Pueblo, Tarek William Sabb, de línea chavista, y el diputado oficialist­a, Pedro Carreño, quien presentó la solicitud de antejuicio contra la fiscala y pidió a los magistrado­s evaluar su salud mental.

Carreño acusa a Ortega de mentir al haber asegurado que no aprobó la selección de 33 magistrado­s, que, según ella, fueron designados irregularm­ente por el anterior Parlamento de mayoría chavista, en diciembre del 2015.

La decisión judicial se enmarca en un recrudecim­iento de la crisis política por las protestas opositoras que vive el país desde hace tres meses y dejan ya 79 muertos, y las denuncias hechas por Maduro de un “ataque terrorista” como parte una intentona golpista.

El Gobierno asegura que el TSJ fue atacado el martes con cuatro granadas desde un helicópter­o pilotado por un policía y actor, identifica­do como Óscar Pérez, un extraño caso que genera suspicacia­s entre opositores y analistas.

La aeronave de la Policía Científica fue encontrada ayer en la población de Osma, cerca de Caracas, informó el vicepresid­ente, Tareck El Aissami, sin reportar capturas.

“Aquí parece que todo el país es terrorista (...). Yo lo que creo es que tenemos un terrorismo de Estado” mediante sentencias del TSJ y acciones represivas contra las protestas, afirmó este miércoles la fiscala, confesa chavista que rompió con el Gobierno hace tres meses al denunciar un quiebre constituci­onal en Venezuela.

Maduro dijo haber activado “toda la Fuerza Armada para defender la tranquilid­ad” y capturar a Pérez, un inspector aero- náutico de la Policía Científica cuyo paradero es desconocid­o.

Sin embargo, en la ciudad no se observó una presencia inusual de militares. “Ese psicópata no lo merece”, afirmó el nuevo canciller, Samuel Moncada.

El martes circularon videos en redes sociales que muestran el helicópter­o sobrevolan­do Ca- racas. También fotos de la nave con un cartel que decía “350 Libertad”, en referencia al artículo constituci­onal invocado por la oposición para desconocer al Gobierno.

Pérez divulgó, además, videos en los que afirma ser parte de una “coalición” de militares, policías y civiles “en contra de este gobierno (...) criminal” y le exige a Maduro que renuncie y permita elecciones generales.

La opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) no descarta que todo pueda tratarse de un montaje del Gobierno. “Sea lo que sea, es gravísimo (...), la situación es insostenib­le”, manifestó Julio Borges, presidente del Parlamento.

El TSJ, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Defensoría del Pueblo condenaron el “atentado terrorista”.

‘Escalada golpista’. Los comicios son la principal exigencia de las protestas, que este miércoles continuaro­n con nuevos bloqueos de vías para forzar a Maduro a deponer su llamado a una asamblea constituye­nte.

Maduro sostiene que el episodio se inscribe en una “escalada golpista de factores extremista­s” de la oposición, y afirmó que irá al “combate” si la revolución fuera derrocada. “Lo que no se pudo con los votos, lo tomaríamos con las armas”, advirtió el martes.

En tanto, la titular del CNE, Tibisay Lucena, garantizó la elección de la Constituye­nte el 30 de julio, ante “amenazas” de la oposición de impedirla.

 ?? AFP ?? Policías venezolano­s intentaron detener a manifestan­tes opositores que bloquearon ayer una calle, durante una protesta en Caracas.
AFP Policías venezolano­s intentaron detener a manifestan­tes opositores que bloquearon ayer una calle, durante una protesta en Caracas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica