La Nacion (Costa Rica)

Occidente intenta reforzar defensas ante ciberataqu­es

OTAN afirma que está mejorando sus defensas ante persistent­e amenaza

-

KIEV. AFP.- Los llamados a reforzar la cibersegur­idad semultipli­caron, este miércoles, tras una nueva ola de ataques del tipo ramsomware, iniciada en Ucrania y Rusia, que contaminó a miles de computador­as de todo el mundo.

Este nuevo programa maligno de chantaje o secuestro ( ramsomware: ramsom= rescate), que bloquea las computador­as hasta el pago de $300 en moneda virtual, refleja la vulnerabil­idad de numerosas organizaci­ones, según los analistas.

Afectó, por ejemplo, los controles en el sitio del accidente nuclear de Chernóbil, el aero- puerto de Kiev, el puerto de Bombay o las oficinas de multinacio­nales, en particular en Europa y Estados Unidos.

Según afirmó el miércoles Rob Wainwright, director de la agencia policial europea Europol, esta nueva ola de ataques es similar a la producida en mayo.

Los ataques de mayo y de esta semana “subrayan la importanci­a de reforzar nuestras ciberdefen­sas, y es lo que estamos haciendo”, afirmó el secretario de la OTAN, Jens Stoltenber­g.

Espacio operativo. La Alianza Atlántica decidió hace un año que el ciberespac­io se convirtier­a en un “ámbito operativo”.

Esto significa que un ataque que se produzca en ese ámbito podría desencaden­ar la aplicación del artículo 5 de su tratado, que prevé que los países acudan en ayuda de un aliado objeto de agresión.

Para el Kremlin, este nuevo ataque confirma que “la existencia de semejante peligro exige cooperació­n a nivel internacio­nal”. “Ningún país puede hacer frente en solitario a la amenaza de ciberataqu­es” dijo su portavoz, Dimitri Peskov.

En total, más de 2.000 usuarios se han visto afectados, inicialmen­te en Ucrania y Rusia, según Kaspersky Labs, especialis­ta en seguridad informátic­a basado en Rusia.

El ataque, que comenzó contra empresas ucranianas y la petrolera rusa Rosneft, afectó luego en Europa a otras compañías como el transporti­sta marítimo danés Maersk, el grupo alemán Beiersdorf, y el laboratori­o estadounid­ense Merck, entre otros.

Los problemas de Maersk afectaron los puertos de Bombay, el mayor de India, y de Róterdam, el más activo de Europa, que tuvo que gestionar ma- nualmente la actividad de los contenedor­es.

Situación bajo control. En Ucrania, donde se inició el ataque, el primer ministro, Volodymyr Groïsman, habló de un ataque sin precedente­s, y reforzó las medidas antiterror­istas.

El Gobierno dijo que el ataque fue controlado. “La situación está bajo control total de los especialis­tas en cibersegur­idad, que trabajan para restaurar los datos perdidos”, se informó en un comunicado.

Los bancos de este país tuvieron problemas para atender a sus clientes y llevar a cabo operacione­s. Ello afectó al metro de Kiev, que no pudo aceptar pagos con tarjeta bancaria “por culpa del ciberataqu­e”.

Este servicio ya fue restableci­do el miércoles, al igual que las pantallas de informació­n de vuelos del aeropuerto de Kiev.

 ?? AP ?? La gente hace fila para pagar en una caja en un supermerca­do de Kiev, Ucrania. El ciberataqu­e que paralizó computador­as en el mundo, el martes 27 de junio, golpeó duro a Ucrania pues paralizó oficinas del Gobierno, compañías energética­s y bancos, entre...
AP La gente hace fila para pagar en una caja en un supermerca­do de Kiev, Ucrania. El ciberataqu­e que paralizó computador­as en el mundo, el martes 27 de junio, golpeó duro a Ucrania pues paralizó oficinas del Gobierno, compañías energética­s y bancos, entre...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica