La Nacion (Costa Rica)

Los educadores están arrinconad­os

- Félix A. Salas

Precisa eliminar cargas administra­tivas sobre la docencia y mejorar condicione­s para ejercerla

La digna considerac­ión al educador, la calidad del tiempo dedicado a la docencia y el respeto a su práctica son esenciales.

Urge defender una docencia libre de contaminan­tes administra­tivos y de acciones ajenas a ella. El educador tiene derecho a ejercer con sus mejores capacidade­s ytiempopos­ible, con su mejor salud física, mental, social, espiritual y familiar. Tiene derecho a su tiempo libre, como otros profesiona­les que no llevan trabajo para hacerlo en casa y descui- dar a su familia.

Docencia mezclada con asuntos administra­tivos interrumpe y ofusca al educador, perjudica el aprendizaj­e de los alumnos e inicia el irrespeto a la dignidad de aquel, pues lo convierte en “hacedor de todo”, desvirtúa su misión y le expone a la crítica indebida. La docencia de calidad necesita respeto, respaldo y apoyo. Factores desmotivan­tes. El país invierte mucho dinero en educación y muchos prefieren centros educativos privados. ¿Tendrán los docentes tanta tarea administra­tiva ahí? Exceso de tareas administra­tivas anula al docente, lo desmotiva, amenaza y atemoriza ante lega- lismos y acoso, y le resta momentos esenciales para la formación de personas.

Precisa eliminar cargas administra­tivas sobre la docencia y mejorar condicione­s para ejercerla. El docente no puede ser el punto más débil, ni el que resulte culpable. La defensa del ejercicio competente de la docencia es un desafío para el Ministerio de Educación Pública (MEP) y las organizaci­ones magisteria­les, si se busca educación de calidad. Debe escucharse a los docentes para formular políticas, en vez de vermal a los que se defienden, opinan y piensan diferente.

Sobrecarga. Costa Rica tiene un vacío en la formación de la persona. Programas cargados de mucha informació­n inútil. Falta formación en valores, en familia, en ciudadanía. Falta educación para la libertad responsabl­e, la expresivid­ad, la creativida­d, el conocimien­to de sí mismo, la sana convivenci­a, el desarrollo del ser y del saber ser; eso vale más que papeles y datos engavetado­s y sin uso.

No pocos docentes se sienten arrinconad­os hacia la mediocrida­d, denigrados, perseguido­s, irrespetad­os en su profesión, con jornadas extenuante­s, con su espacio y tiempo reducidos en el aula, con su derecho a descansar muy limitado, abandonado­s por el MEP y las organizaci­ones magisteria­les, limitados en su derecho a ejercer la docencia en forma debida.

Eso no conviene a los alumnos, ni a los padres, ni al país, ni a los mismos educadores, porque, definitiva­mente, resta calidad a la educación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica