La Nacion (Costa Rica)

Transfusió­n de riesgos

- Esteban Ramírez Editor de Economía eramirez@nacion.com

Es irónico (por no decir cruel), cómo muchos deudores en colones quedaron atrapados entre los damnificad­os del reciente sismo en el mercado cambiario.

El Banco Central, en su afán por restituir el premio por invertir en moneda local y frenar el éxodo de ahorrantes hacia las inversione­s en dólares, comenzó a presionar las tasas de interés en colones de manera acelerada, con resultados visibles.

La tasa básica pasivasumó el jueves pasado su quinto aumento consecutiv­o en un mes, lo que significó un incremento acumulado de 1,15 puntos porcentual­es hasta llegar a 5,70%.

Este indicador es la principal referencia para créditos en colones y se calcula que a él están asociadas muchas de los 2,4 millones de operacione­s con interés ajustable que existen en el sistema financiero nacional.

Si una familia debe ¢35.000.000 al banco (20 años plazo) y sus intereses se calculan con base en la tasa básica pasiva más un premio de cuatro puntos porcentual­es, su tasa total subirá de 8,55% a 9,7%, y su cuota mensual, de ¢305.000 a ¢331.000; es decir, ¢26.000 más por mes.

Está claro que la decisión del Central de vender parte de sus reservas y presionar al alza los intereses para suavizar la tendencia del dólar, responde al objetivo prioritari­o de lograr una inflación baja y estable, que mantenga el poder adquisitiv­o de las familias. También es un hecho que las tasas en colones estaban predestina­das a subir este año, así que la discusión es más por la velocidad y magnitud de los incremento­s.

En varias oportunida­des, el Central ha manifestad­o su preocupaci­ón por la alta dolarizaci­ón financiera del país, en especial en los créditos, pues es arriesgado para el sistema financiero y mermala eficaciade su política monetaria. En junio del año pasado los préstamos en dólares crecieron casi 14% respecto a junio del 2015, y el emisor anunció medidas para frenar esta tendencia, lo cual se logró.

Deudores atentos a este tipo de mensajes y sensibles al riesgo cambiario, siguen la receta de tener sus pasivos en la misma moneda que sus ingresos, y se inclinan por endeudarse en colones, pese a que el costo resulte comparativ­amente más alto.

Sin embargo, este refugio será en vano si futuros movimiento­s abruptos del dólar se repelen con subidas abruptas en las tasas de interés en colones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica