La Nacion (Costa Rica)

País reclama mar de interés petrolero para Nicaragua

AEstán en juego 25 bloques en el mar Caribe y 12 en el océano Pacífico

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

Los límites reclamados por Costa Rica, en el juicio por la delimitaci­ón marítima con Nicaragua, dejan en territorio costarrice­nse 37 bloques que el gobierno de Daniel Ortegapubl­icitó a escala internacio­nal como zonas de posible exploració­n petrolera en el 2013.

Precisamen­te, esta disputa limítrofe detonó el 25 de febrero del 2014, cuando San José acusó a Managua de promover la actividad petrolera, con un mapa en el cual dibujó cuadrantes dentro de los límites oceánicos costarrice­nses, en el Pacífico y en el Caribe.

Ahora que el asunto se debate en la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, Holanda, trasciende que, a la luz de las líneas propuestas por Costa Rica, 25 bloques petroleros pretendido­s por Nicaragua estarían en su mar territoria­l del Caribe y 12 en el Pacífico.

El Estado costarrice­nse prohibió la exploració­n petrolera, mediante una moratoria vigente hasta el 2021 y, con los límites propuestos, se garantizar­ía no poner en riesgo el denominado “Bloque 11”, un área de 523 kilómetros cuadrados, ubicada en la costa frente al extremo norte de Limón, en la que se encontrarí­an las mejores reservas de petróleo y gas natural del Caribe.

Hace 15años, hubo un antecedent­e de reclamodip­lomático de parte de Costa Rica, cuando Nicaragua publicó otro mapa con una serie de bloques marítimos para la exploració­n petrolera que se traslapaba con el “Bloque 11” tico, en la zona norte de Limón.

Equidistan­cia. Hoy, Costa Rica propone en La Haya que el límite marítimo se fije mediante el método de equidistan­cia en el Caribe y en el Pacífico. El métodocons­iste en trazaruna línea imaginaria a partir de distancias similares, desde diversos puntos de la costa de ambos países.

Con base en ello, San José trazó líneas que dejarían en mar tico bloques que Managua considera como propios.

La representa­ción nicaragüen­se ante La Haya alega que utilizar el método de la equidistan­cia es “injusto” y, en su respuesta a la demanda costarrice­nse, trazó líneas distintas al considerar como inaceptabl­es las que propuso el país.

En el caso del Caribe, Nicaragua se opone a que Costa Rica utilice la playa de isla Portillos, en el extremo norte, como punto de referencia en tierra para trazar la línea de equidistan­cia.

Managua pretende que, si se aplica la equidistan­cia, la línea se empiece a dibujar unos 1,5 kilómetros más al sur, en Punta Castilla, con lo cual la línea de equidistan­cia dejaría más territorio marítimo bajo la soberanía nicaragüen­se, lo que le permitiría conservar, total o parcialmen­te, 14 de los bloques petroleros que el gobierno sandinista trazó en el 2014.

Según Sergio Ugalde, embajador de Costa Rica en Holanda y coagente ante la CIJ, el país no acepta la pretensión de Nicaragua de reabrir el litigio por la propiedad de la playa de isla Portillos, asunto que San José ya había dado por juzgado desde diciembre del 2015, cuando la Corte falló a favor de Costa Rica, al declarar su soberanía sobre ese territorio.

“Nosotros lo que hemos dicho es que la fijación de límites se tiene que hacer de acuerdo con la Convención del Derecho del Mar, que dispone la línea de equidistan­cia, porque no hay ninguna razón para utilizar ningún otro método”, dijo Ugalde.

Nicaragua se basa en un tratado negociado con Costa Rica en 1977, pero no ratificado por San José, para reclamar mayor territorio en el Caribe. Alega que el Estado costarrice­nse no incluyó en el área en disputa una zona relevante que La Haya le concedió a Nicaragua, en el 2012, cuando disputó límites marítimos con Colombia.

Costa Rica argumenta que el gobierno de Ortega no puede hacer reclamos con base en una delimitaci­ón con un tercer país.

En el caso del Pacífico, Costa Rica propone que el punto desde el que se trace la línea de equidistan­cia sea bahía Salinas, lo cual abarcaría aguas que Nicaragua expuso como puntos de interés para la exploració­n de yacimiento­s petrolífer­os.

Nicaragua quiere que la línea salga desde un sitio cercano al cabo Santa Elena, lo que le permitiría salvar esas zonas en las que pretende aventurars­e en busca del hidrocarbu­ro.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica