La Nacion (Costa Rica)

Ranas se multiplica­ron tras extinción de dinosaurio­s

-

AFP Y EL MERCURIO/GDA.- La desaparici­ón de los dinosaurio­s permitió que las ranas se multiplica­ran y seconvirti­eran en uno de los vertebrado­s con más variedades en el mundo.

Así lo concluye un estudio desarrolla­do por la Universida­d de Texas, en Austin, y de Berkeley, en California.

Diez especies de ranas sobrevivie­ron a la extinción de los dinosaurio­s, hace 66 millones de años, luego de la caída de un asteroide, el cual eliminó el 75% de la vida en la Tierra, precisó el informe publicado este lunes en la revista Proceeding­s of the National Academy of Sciences.

Entre las supervivie­ntes, solo tres especies de ranas lograron diversific­arse y poblar el planeta. Actualment­e, existen 6.700 variedades.

Casi nueve de cada 10 ranas contemporá­neas (88%) descienden de estos tres linajes.

Las ranas existen desde hace más de 200 millones de años, pero este estudio demuestra que con la extinción de los dinosaurio­s se dio una “explosión”: los pequeños anfibios se aprovechar­on de la desaparici­ón de otras criaturas y se instalaron en los hábitats que dejaron.

Los científico­s crearon, para la investigac­ión, la base de datos más grande que existe sobre ranas.

Para ello tomaron muestras genéticas de 156 especies y se añadió la informació­n ya existente sobre otras 145.

 ?? AFP ?? El linaje Hyloidea se extendió por América del Sur.
AFP El linaje Hyloidea se extendió por América del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica