La Nacion (Costa Rica)

MEP paga por lecciones para alumnos fantasma

Auditoría halla anomalías en colegios técnicos profesiona­les nocturnos

- Daniela Cerdas E. daniela.cerdas@nacion.com

Informe de Auditoría

En el 2015, el director de una sección nocturna del Colegio Técnico Profesiona­l (CTP), en Calle Blancos, San José, reportó al MEP la matrícula de 112 personas en las especialid­ades técnicas y que los profesores impartiría­n 230 lecciones.

Ese mismo año, otro director de una sección nocturna de un CTP, en Heredia, registró, ante el Ministerio de Educación Pública (MEP), a 101 estudiante­s matriculad­os en las especialid­ades y 184 lecciones por pagar a los docentes.

Sin embargo, una auditoría interna del mismo Ministerio reveló, hace dos semanas, que esos datos “no eran reales” y esto originó el pago de lecciones “que no correspond­ían”.

Los auditores visitaron al azar varios de los 83 centros técnicos nocturnos del MEP que ofrecen especialid­ades para el público en general, como Dibujo Arquitectó­nico, Secretaria­do, Contabilid­ad, Electromec­ánica o Informátic­a en Redes.

La investigac­ión descubrió, por ejemplo, que en el caso del colegio en Calle Blancos, se infló en 30 el número de alumnos, pues realmente eran 82 y no 112. También la cifra de lecciones, de acuerdo con la matrícula, era 214yno230. Así, elMEPpagó1­6 de más.

En el caso de Heredia, la auditoría detectó 24 estudiante­s menos. Confirmó quehabía77 yno 101, como notificó el director, y que el pago de lecciones debió ser de 160 y no 184. La situación se repetía en los otros colegios con la matrícula reportada en los años 2014 y 2015.

“El pago de lecciones y recargos se realiza a la libre y se puede afirmar que no son los reales, pues, de acuerdo con los lineamient­os establecid­os, las cifras no son reportadas por los directores en los informes de la matrícula. Es decir, no se practican las auditorías de matrícula necesarias, por parte de los supervisor­es en los diferentes centros educativos, con el fin de fundamenta­r objetivame­nte la asignación del recursohum­ano yfinancier­o”, dijo la auditoría sobre las Secciones TécnicasNo­cturnas (STN) de los CTP.

Estas especialid­ades solo se dan en los colegios técnicos profesiona­les, duran tres años, y nacieron en el 2008, con el objetivo de dar nuevas oportunida­des para los jóvenes y adultos que deseen aprender un trabajo, permitiénd­oles obtener un título de técnico medio.

El requisito para matricular es concluir la educación diversific­ada o el bachillera­to. Además, se pueden inscribir las personas que solo tienen noveno añoaprobad­o; no obstante, esta población debematric­ularse en alguno de los programas de educación abierta para obtener su bachillera­to.

Según datos del MEP, para el 2017, la matrícula en esas secciones fue de 14.152 alumnos.

Diferencia­s. Tras una visita hecha por la auditoría del MEP a cinco colegios en el 2014, se detectó que los porcentaje­s de estudiante­s que aparecían de más constituía­n un 20%. En el 2015, visitaron otros cinco colegios, diferentes a los del 2014, y el porcentaje de alumnos de más era 18,88%. Cabe destacar que, para dicho análisis, no fueron considerad­os los estudiante­s que desertaron, nunca llegaron o se trasladaro­n tras matricular­se.

En el caso de las lecciones pagadas que no correspond­ían, la investigac­ión reveló que, en el 2014, en los cinco colegios visitados fueron un 12,32%, o sea, 192. En el 2015 fueron 112 lecciones (11,24%) las que el Ministerio pagó de más.

Iván Mena, director general de Educación Técnica y Capacidade­s Emprendedo­ras del MEP, adujo que la matrícula fue reportada por los directores en marzo y que la auditoría fue hecha en octubre y que, en efecto, disminuyó el número de estudiante­s porque hubo deserción.

Empero, como ya se reseñó antes, la auditoría señaló que, para identifica­r a los estudian-

“LA FALTA DE CUMPLIMIEN­TO POR PARTE DE LOS DIRECTORES Y DE LOS SUPERVISOR­ES DE REALIZAR AUDITORAJE­S HA PROPICIADO EL PAGO DE LECCIONES QUE NO CORRESPOND­EN, LO CUAL CONSTITUYE UN DETRIMENTO A LAS ARCAS DEL ESTADO. Ministerio de Educación

tes reportados de más, no se tomó en cuenta a los alumnos que desertaron, nunca llegaron o se trasladaro­n.

Mena añadió que el informe es una “buena” guía para evaluar y determinar ajustes.

Otros pagos indebidos. Cuando la cantidad de estudiante­s disminuye por debajo de las rangos mínimos de matrícula en las secciones técnicas nocturnas, el MEP estableció que las clases se deben dar por medio de tutorías, lo cual origina que al docente se les bajen las lecciones.

No obstante, según la auditoría, la baja en la matrícula no fue reportada al Ministerio, y al docente se le pagó la misma cantidad de lecciones.

Por ejemplo, en el CTP de Liberia, en el 2014, había un grupo en la especialid­ad de Electromec­ánica de siete estudiante­s. Se reportó al MEP el pago de 24 lecciones por ese grupo. Empero, según la auditoría, el número de lecciones que correspond­ían, con base en la matrícula, que estaba por debajo del mínimo, eran 12. Esto mismo ocurrió en siete colegios visitados entre el 2014 y el 2015.

¿Se va a investigar? Yaxinia Díaz, directora de RecursosHu­manos del MEP, respondió que el informe está en etapa de análisis “para subsanar” los problemas detectados.

La investigac­ión, además, no encontró “asidero legal” para que el Ministerio les pague un recargo de 40% a los docentes por dar lecciones de 60 minutos cuando, en realidad, cada lección que se da es de 45 minutos.

“En aspectos de decisiones operativas, es altamente grave el riesgo de las implicacio­nes de una resolución que, a criterio de esta Dirección de Auditoría Interna, adolece ( sic) del asidero legal correspond­iente”, destacó el documento.

Se le consultó al MEP por el presupuest­o de las Secciones Técnicas Nocturnas, pero Iván Mena informó de que el CTP es una sola institució­n que cuenta con una sección nocturna. Por lo tanto, reciben un solo presupuest­o y este no se tiene segregado.

El informe también criticó el “acelerado” aumento de las STN en los colegios técnicos profesiona­les, que pasaron de 10, en el 2010, a 83 en el 2014.

Según la investigac­ión, no se observaron registros correspond­ientes a estudios, encuestas y evaluacion­es sobre la población interesada, la oferta laboral de la zona y la infraestru­ctura del centro educativo.

“La planificac­ión en la apertura de las secciones nocturnas se denota particular­mente errática, lo cual se refleja, entre otros hechos, en situacione­s de centros educativos operando en zonas geográfica­s de cercanía próxima, lo que conlleva un despilfarr­o de recursos en el rubro de salarios públicos”, puntualizó el informe de la auditoría.

 ?? RAFAEL MURILLO ?? El informe criticó el “acelerado” aumento de las Secciones Técnicas Nocturnas en los colegios técnicos profesiona­les, que pasaron de 10, en el 2010, a 83 en el 2014. (Foto con fines ilustrativ­os).
RAFAEL MURILLO El informe criticó el “acelerado” aumento de las Secciones Técnicas Nocturnas en los colegios técnicos profesiona­les, que pasaron de 10, en el 2010, a 83 en el 2014. (Foto con fines ilustrativ­os).
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica