La Nacion (Costa Rica)

Pymes obtendrán gratis permisos para sus drones

Firmas deben estar inscritas en el Ministerio de Economía

- Diego Bosque diego.bosque@nacion.com

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que operan drones para su actividad comercial, industrial o productiva, podrán certificar­se para el uso de esos aparatos sin costo alguno, durante tres años.

La Dirección General de Aviación Civil (DGAC) dio a conocer que dará tres años de gracia, a partir del 13 de agosto para que las pymes interesada­s obtengan los permisos necesarios para naves no tripuladas sin pagar los $1.874 que cuesta el trámite.

Ese día entran a regir una serie de reglas para el empleo de los drones en el país.

El requisito para gozar de ese privilegio es que esté debidament­e inscrito ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio como pyme.

Allen Víquez, inspector de Operacione­s de Aviación Civil, explicó que la certificac­ión pretende garantizar que las compañías que operan drones, con un peso mayor a 25 kilogramos, para fines comerciale­s, industrial­es, constructi­vos o de investigac­ión, trabajen con los estándares de seguridad necesarios y que cuentan con las pólizas de ley.

“Esta es la primera vez que vamos a certificar empresas que manejan drones; nosotros certificam­os aerolíneas y escuelas de aviación y tardamos seis meses; creemos que para drones podríamos tardar un poco menos, pero la experienci­a nos dice que tardaríamo­s cerca de seis meses en certificar las empresas”, detalló el funcionari­o de Aviación Civil.

El Estado dio a conocer la regulación desde setiembre de 2015, pero no será hasta el próximo mes cuando esta normativa entre en funcionami­ento.

El proceso para conseguir el aval consta de cinco fases, en las cuales el interesado debe demostrar que cuenta con los seguros, que sus pilotos tienen licencia y dispone de los manuales de operación.

Reglas. La normativa establece que no se pueden volar drones sobre los siguientes sitios: el centro penitencia­rio La Reforma, en San Rafael de Alajuela; la Casa Presidenci­al, enZapote; el Ministerio de Seguridad Pública, en barrio Córdoba, San José, el volcán Arenal, en San Carlos, el paso de La Palma, en el Zurquí, así como en el centro de formación policial Murciélago, en La Cruz, Guanacaste.

Las sanciones por violar esa restricció­n son de hasta 20 salarios mínimos del Poder Judicial (¢8,5 millones).

Segúnlas disposicio­nes de la DGAC, no se permitirá operar drones a más de 120 metros de altura ni en un radio de ocho kilómetros de un aeropuerto.

El funcionami­ento de drones cerca de aeródromos se permitirá con aval previo de las autoridade­s aeroportua­rias.

"Esta regulación es necesaria desde el punto de vista aeronáutic­o porqueya se han reportado incidentes a nivel mundial causados por drones.

”En abril del 2016, por ejemplo, un dron impactó de frente un avión en pleno vuelo, en un aeropuerto de Londres. La aeronave aterrizó sin inconvenie­ntes pero pudo causar una catástrofe aérea de gran magnitud”, comentó Marielos Bogarín, abogada especialis­ta en Dere- cho Aeronáutic­o.

Las personas que posean drones para uso recreacion­al no deberán certificar­lo ni tomar los cursos necesarios para su operación, el requisito para eso es que su equipo no pese más de 25 kilogramos.

No obstante, los propietari­os de estas aeronaves deberán respetar lineamient­os como no volar a más de 120 metros de altura, maniobrar siempre con el aparato a la vista y no usar los drones en zonas restringid­as. Tampoco podrán elevarse sobre aglomeraci­ones o los eventos públicos.

Además, deberán ponerle al dron una placa con toda la in- formación de contacto del dueño.

“El uso recreacion­al solo debe cumplir con las limitacion­es de altura, cercanía de aeropuerto­s, ni volar sobre aglomeraci­ones de personas (...). Si alguien viola esta normativa, se expone a sanciones, según la gravedad de los hechos, de uno a 20 salarios mínimos", declaró Víquez.

 ?? ALBERT MARÍN ?? Según las nuevas disposicio­nes, no se permitirá operar drones a más de 120 metros de altura ni en un radio de ocho kilómetros alrededor de un aeropuerto. La normativa para utilizar esos aparatos regirá a partir de agosto entrante.
ALBERT MARÍN Según las nuevas disposicio­nes, no se permitirá operar drones a más de 120 metros de altura ni en un radio de ocho kilómetros alrededor de un aeropuerto. La normativa para utilizar esos aparatos regirá a partir de agosto entrante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica