La Nacion (Costa Rica)

Escándalo sobre maltratos y abusos salpica Iglesia alemana

- BERLÍN. AFP. -

Hechos ocurrieron entre 1945 e inicios de los años 90, puntualiza informe

Presuntos autores no serán juzgados pues la mayoría de los casos prescribió

Al menos 547 niños del coro católico alemán de Ratisbona fueron víctimas de malos tratos, incluso violacione­s, entre 1945 e inicios de la década de 1990, según un informe publicado ayer sobre uno de los peores escándalos de la Iglesia de Alemania.

Este lío también pone indirectam­ente en cuestión a GeorgRatzi­nger, hermanodel papa emérito Benedicto XVI, y al cardenal Gerhard Ludwig Müller, exjefe de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe, que acaba de ser apartado por el papa Francisco. Estos dos dignatario­s religiosos son criticados por no haber hecho lo suficiente para arrojar luz sobre este drama.

De esos 547 niños y jóvenes adolescent­es del coro Regensburg­er Domspatzen (Los Gorriones de la catedral de Ratisbona), unos 500 sufrieron maltrato físico y 47 fueron víctimas de agresiones sexuales, incluidas violacione­s, puntualizó Ulrich Weber, el abogado a quien la Iglesia encargó arrojar luz sobre el caso.

El número total de víctimas podría ser mucho mayor, e incluso superar los 700 casos, consideró Weber en la presentaci­ón en Ratisbona (sur), del informe final sobre este escándalo que estalló en el 2010. En enero del 2016, solo mencionaba a 231 víctimas en su informe intermedio.

“Todos cometimos errores y hemos aprendido mucho”, reaccionó, en un comunicado, el obispado de Ratisbona, que revisó y adaptó la pedagogía en el seno del coro.

Malos tratos y más. Los hechos se refieren a delitos y crímenes que van desde la privación de alimentaci­ón hasta la violación, pasando por golpes y agresiones sexuales. Algunas víctimas dijeron que habían sido violadas

La mayoría de los casos prescribie­ron, por lo que los 49 presuntos autores de actos de violencia identifica­dos en el informe no serían juzgados.

Se conocen pocos detalles sobre los posibles responsabl­es. Según el informe, la mayoría de los que cometieron las violacione­s enseñaban o eran docentes del establecim­iento, que, aparte del coro, incluía un jardín de infancia, un colegio y un instituto.

De acuerdo con el reporte, a la cabeza de “numerosos casos” estaría el director del jardín de infancia y su adjunto en diferentes épocas.

Las víctimas describier­on su paso por este coro milenario y mundialmen­te conocido, como “una prisión, un infierno y un campo de concentrac­ión”, “el peor momento de su vida, marcado por el miedo, la violencia y la angustia”, declaró Weber. “La principal motivación para la violencia en el coro era la voluntad de quebrar a los alumnos y despojarlo­s de su personalid­ad”, señaló el documento, que denuncia “un sistema pérfido”. El abogado arremetió contra el obispo deRatisbon­a en elmomento cuando ocurrieron los hechos (2002-2012), el cardenal Gerhard Ludwig Müller, de 69 años, por haber realizado rápidament­e una investigac­ión interna en el 2010 y no haber alimentado suficiente­mente el diálogo con las víctimas.

El purpurado fue expulsado repentinam­ente, a principios de julio, por el papa Francisco de la dirección de la Congregaci­ón para la Doctrina de la Fe. Tampoco se libró amonseñor Georg Ratzinger, quien dirigió el coro entre 1964 y 1994.

Ratzinger, de 93 años, aseguró no haber conocido de abusos sexuales en el seno de esta institució­n, fundada en el año 975.

 ?? AFP ?? El abogado Ulrich Weber presentó ayer, en Ratisbona, su informe sobre los abusos en el coro católico.
AFP El abogado Ulrich Weber presentó ayer, en Ratisbona, su informe sobre los abusos en el coro católico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica