La Nacion (Costa Rica)

FARC formarán un partido para lucha política en Colombia

AEn un congreso, la guerrilla definirá su derrotero político, nombre y candidatos

-

La exguerrill­a de las FARC se presentará el 1.° de setiembre como partido legal, piedra angular del acuerdo de paz de Colombia luego de su desarme al cabo de más de 50 años de lucha armada, anunciaron sus comandante­s.

“Se avecina la apertura democrátic­a que necesita Colombia. El lanzamient­o de nuestro partido será el 1.° de setiembre”, escribió este lunes el líder máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, más conocido como Timochenko, en su cuenta en Twitter.

Las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) definirán sus linea- mientos políticos, nombre y candidatos en un congreso a finales de agosto.

Política. “Hemos hecho la paz para participar en política”, declaró el jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, al anunciar el lanzamient­o del movimiento.

“Hemos estado abiertos al diálogo con todas las fuerzas y los movimiento­s políticos del país”, aseguró la exguerrill­era Érika Montero, quien adelantó que la colectivid­ad tendrá un carácter “antipatria­rcal” y“antiimperi­alista”, con enfoques de género, jóvenes, agrario, de medio ambiente y urbano.

“El partido político de las FARC puede ser un paso hacia la apertura del sistema político en Colombia”, estimó Marc Chernick, profesor de las universida­des de Georgetown (Washington) y Los Andes (Bogotá).

Para el politólogo, las FARC buscarán consolidar un partido político de izquierda, pero no necesariam­ente marxista. “El reto para ellos es que no son los únicos actores de la izquierda, que en Colombia está muy fragmentad­a. Van a buscar coalicione­s”, explicó.

El acuerdo de paz, logrado luego de cuatro años de negociacio­nes, establece la transforma­ción a movimiento político legal de los rebeldes.

Según lo convenido, las FARC tendrán un mínimo de diez curules en el Congreso, compuesto por 102 senadores y 166 representa­ntes a la Cámara, durante ocho años.

Para las elecciones del 2018, en las que Santos dejará la presidenci­a, las FARC apoyarán al candidato que garantice el cumplimien­to del acuerdo de paz.

Uno de los mayores temores de las FARC es que sus líderes sean víctimas de violencia política, similar al exterminio de unos 3.000 simpatizan­tes, militantes y dirigentes de la izquierdis­ta Unión Patriótica (UP), asesinados en los años 1980 y 1990 por paramilita­res en connivenci­a con fuerzas estatales.

La UP surgió como movimiento político de un primer proceso de paz de las FARC con el entonces presidente Belisario Betancur (1982-86). “Es la hora de que Colombia se aleje de las épocas tristes de la UP”, enfatizó Márquez. Al menos 15 asesinatos de miembros y familiares de las FARC han ocurrido desde la firma del pacto.

 ?? AFP ?? Los comandante­s de las FARC Carlos Lozada (izq.) e Iván Márquez conversaro­n ayer con la prensa tras el anuncio sobre el futuro partido.
AFP Los comandante­s de las FARC Carlos Lozada (izq.) e Iván Márquez conversaro­n ayer con la prensa tras el anuncio sobre el futuro partido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica