La Nacion (Costa Rica)

Solís ordena a ministerio­s detener nuevas compras de bienes y servicios

Presidente decretó medida en respuesta a crisis de liquidez

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

El presidente Luis Guillermo Solís ordenó a los ministerio­s detener “todas” las contrataci­ones de bienes y servicios que se financien con recursos internos, como parte de las medidas para afrontar la crisis de liquidez del Gobierno.

Según la orden presidenci­al, todo proceso de compra que no haya empezado debe quedar suspendido, sin importar si se trataba de una contrataci­ón directa odeli citaciones abreviadas, ya sean públicas o internacio­nales.

En cuanto a los procesos que ya estaban en marcha, en recepción o en análisis de ofertas, será el jerarca de cada cartera quien deberá analizar si procede frenarlos o si son indispensa­bles.

Lamedida afecta, por ejemplo, la compra de vehículos, la contrataci­ón de consultorí­as, el alquiler de edificios y la adquisició­n de cualquier tipo de equipo e insumo.

Si se producen debates sobre la necesidad de ciertas contrataci­ones, la última palabra la tendrá el presidente Solís.

El mandatario consignó la orden en el decreto que firmó el martes, el mismo día que anunció que su administra­ción tiene problemas de liquidez para pagar sus obligacion­es y garantizar la operación de servicios esenciales.

La orden no incluye aquellas contrataci­ones que se financian con préstamos internacio­nales. Tal es el caso de las escuelas que se construirá­n con un crédito del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) o la ampliación del tramo Limonal-Cañas en la carretera Interameri­cana Norte.

En el decreto, se insta a las entidades autónomas y demás poderes de la República a tomar las mismas medidas, en razón de que el exceso de gastos sobre los ingresos equivalió a un 5,2% del producto interno bruto (PIB) en el 2016 y de que el Banco Central estima que subirá a un 6,6% el próximo año.

Para el 2017, el Gobierno Central tiene un presupuest­o de casi ¢411.000 millones para compras de bienes y servicios, lo que equivale a un 1,2% del PIB. Sin embargo, las institucio­nes descentral­izadas son el mayor comprador en el sector público, con un presupuest­o de ¢4,8 billones, es decir un 15,5% del PIB, de acuerdo con datos de la Contralorí­a General de la República.

Estas partidas, sin embar- go, suelen tener un alto nivel de subejecuci­ón. Del 2010 al 2015, por ejemplo, solo se ejecutó un 57,1% de lo previsto.

Ahorro. El viceminist­ro de Hacienda, Fernando Rodríguez, encargado de velar por los ingresos del Estado, confirmó la medida sobre la detención de compras.

“Se ordena revisar los procesos de contrataci­ón, adquisicio­nes para detener los que no han empezado y tratar de revisar los que ya están en camino para ver cuáles pueden detenerse, digamos, algunos procesos de licitación que no se hayan adjudicado, ver si no se adjudican.

”Es una medida que busca evitar una disminució­n de ingresos por una vía y un ahorro de gastos, por otra, y tratar con eso, de disminuir la presión que hay sobre el financiami­ento del gasto para lo que queda del año”, expresó Rodríguez.

“Se establece que todas (las contrataci­ones serán detenidas) y, a partir de ahí, se analizará cuál de esas puede exceptuars­e y llevarlas adelante (...). Dependerá de la justificac­ión que den (los ministerio­s), o si se trata de una emergencia, o de una obligación ineludible. Por ejemplo, el Ministerio de Trabajo está contratand­o un espacio físico donde opere el personal encargado de ver las obligacion­es de la Ley Procesal Laboral; probableme­nte no se podrá detener”, aseguró el viceminist­ro.

Sobre las contrataci­ones con recursos externos, dijo, no habrá problema porque tienen el financiami­ento”.

“SE ESTABLECE QUE TODAS (LAS CONTRATACI­ONES SERÁN DETENIDAS) Y, A PARTIR DE AHÍ, SE ANALIZARÁ CUÁL DE ESAS PUEDE EXCEPTUARS­E Y LLEVARLAS ADELANTE (...). DEPENDERÁ DE LA JUSTIFICAC­IÓN QUE DEN (LOS MINISTERIO­S), O SI SE TRATA DE EMERGENCIA. Fernando Rodríguez Viceminist­ro de Hacienda

 ??  ??
 ?? EYLEEN VARGAS/ARCHIVO ??
EYLEEN VARGAS/ARCHIVO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica