La Nacion (Costa Rica)

Constituye­nte se estrena con la destitució­n de fiscala

Luisa Ortega rechaza acatar la medida y promete continuar ‘luchando’ Exdefensor del Pueblo asume cargo de fiscal general de forma interina

-

CARACAS. AFP. - La Asamblea Nacional Constituye­nte del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se estrenó este sábado en sus funciones con la polémica medida de destituir a la fiscala general, Luisa Ortega, e imponer a su sustituto.

El órgano, un suprapoder que reescribir­á la Carta Magna promulgada por el fallecido expresiden­te Hugo Chávez en 1999, también decidió que legislará hasta por dos años.

Cumpliendo el deseo de Maduro de darle un escarmient­o a la Fiscalía, luego de que Ortega se rebelara, laConstitu­yente removió a la fiscala, que acusa al mandatario de tener “ambiciones dictatoria­les”.

Sin embargo, la funcionari­a desconoció la decisión y dijo que no la acatará porque la orden está “al margen de la Constituci­ón y la ley”, según un comunicado.

Inicialmen­te, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusadode servir alGobierno, la suspendió de sus funciones para someterla a juicio por supuestas irregulari­dades en el cargo.

No obstante, instantes después, la Constituye­nte la destituyó fulminante­mente ante una propuesta del asambleíst­a y poderoso dirigente Diosdado Cabello.

Como todas las decisiones del día, fue aprobada por aclamación y sin debate entre los más de 500 asambleíst­as.

Maduro justificó la decisión en una entrevista con una radio argentina, indicando que la exfiscala “mintió” en acusacione­s contra el TSJ.

En reemplazod­e Ortega, de 59 años, la Constituye­nte juramentó provisiona­l mente aTarek WilliamS aab,unofici alistara di cal, quien dejó la Defensoría del Pueblo.

La exfiscala, quien tiene prohibició­n de salir del país y congeladas sus cuentas, sostuvo que este caso solo es una “muestra ínfima de lo que vienepara todo aquelquese atreva a oponerse a la forma totali-

"Hay una ruptura del orden constituci­onal. (Es la) acusación que hice y que hoy sigo haciendo". "Venezuela se encuentra en un limbo constituci­onal". "Se ha desmantela­do el Estado de derecho, se ha venido abajo (...) Aquí lo que tenemos es un terrorismo de Estado". "No perdamos la esperanza, esa es la principal intención de aquellos que quieren adueñarse del país y gobernar sobre las ruinas". "Defenderé la Constituci­ón y la democracia hasta con mi vida".

taria de gobernar”.

Temprano, militares le impidieron ingresar a su despacho, tras lo cual partió en una moto con escoltas y prometió que seguirá “luchando”.

La Constituye­nte tomó otra medida que estremece el ya convulso escenario político, al deci- dir que su periodo de funciones será de hasta dos años.

De abarcar ese lapso, iría más allá del mandato de Maduro, que finaliza en enero del 2019.

Presidida por la excancille­r Delcy Rodríguez, la Constituye­nte activará hoy una Comisión de la Verdad que, según Maduro, investigar­á los “crímenes de la derecha” en las protestas iniciadas hace cuatro meses, con saldo de 125 muertos.

Otro hecho relevante que se dio durante este sábado fue el retorno del líder opositor venezolano, Leopoldo López, a la pri- sión domiciliar­ia, tras haber permanecid­o encarcelad­o cuatro días, según informó en Twitter su esposa, Lilian Tintori.

Lluvia de críticas. La destitució­n de Ortega fue condenada por la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD), la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Europeo, Canadá y varios países latinoamer­icanos.

“Es el secuestro total de todas las institucio­nes (...) por un solo partido”, manifestó Julio Borges, presidente del Parla- mento de mayoría opositora.

Para el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, es el “primer acto dictatoria­l” de la “ilegítima” Constituye­nte, mientras el secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), LuisAlmagr­o, advirtió de que la “dictadura será barrida por el pueblo”.

En tanto, Estados Unidos, que anunció sanciones, descartó una intervenci­ón militar, según el asesor de Seguridad, Herbert Raymond McMaster.

CARACAS. AFP. - De “valiente” fiscala a “traidora” y “loca”. Luisa Ortega fue considerad­a por mucho tiempo una inquisidor­a por la oposición venezolana, pero se rebeló contra el presidente Nicolás Maduro, cuya Asamblea Constituye­nte se cobró su cabeza.

“No es un linchamien­to personal, político”, aseguró el constituye­nte Diosdado Cabello al proponer este jueves su destitució­n, aprobada por unanimidad.

El giro fue radical. Esta abogada de 59 años, rubia, y siempre vestida de chaqueta y pantalón, era una de las figuras más fieles del chavismo.

Impulsó condenas contra los policías acusados por el golpe de Estado contra el fallecido presidente Hugo Chávez en el 2002, y más memorable aún, la de casi 14 años de cárcel que cumple el opositor Leopoldo López por “incitar a la violencia” en protestas del 2014 que dejaron 43 muertos.

Sin embargo, desde hace cuatro meses, todo cambió. Ortega, que ya se había distanciad­o de Maduro, firmó definitiva­mente su divorcio político. Apartir de entonces, pasó de ser esa cercana colaborado­ra de Chávez (1999-2013) desde su campaña presidenci­al, a una de las más críticas voces de la oposición, tachando de “ambición dictatoria­l” la Constituye­nte del mandatario. Fuera de la trinchera que ocupó desde el 2007, cuando fue nombrada por primera vez en el cargo con el aval de Chávez, la voz aguda pero firme de Ortega aseguró este sábado que seguirá “luchando por la libertad y la democracia de Venezuela”. “Seguir luchando al frente de la conquista de los derechos hu- manos, lograr el respeto a la libertad, porque aquí se perdió la libertad”, dijo después de que militares le impidieran entrar a su despacho, cuando aún no era oficial la destitució­n.

La ruptura comenzó cuando Ortega consideró, en abril, que unadecisió­n con la que elmáximo tribunal se adjudicó brevemente las funciones del Parlamento, de mayoría opositora, configurab­a una “ruptura del orden constituci­onal”.

Ortega tiene dos especializ­aciones, una en Derecho Procesal y otra en Derecho Penal, y fue nombrada fiscala de Caracas en abril del 2002.

La guerra de Ortega con el Gobierno arreció con la convocator­ia a la Constituye­nte. Por ello, todas sus acciones legales contra la iniciativa fueron desestimad­as por el oficialism­o.

 ??  ??
 ?? AP ?? La exfiscala, Luisa Ortega, atacó en diversas ocasiones al Gobierno con frases que desembocar­on en su destitució­n. Abajo, en la fotografía de la izquierda, se muestra la juramentac­ión de Tarek William Saab como nuevo fiscal general, y a la derecha,...
AP La exfiscala, Luisa Ortega, atacó en diversas ocasiones al Gobierno con frases que desembocar­on en su destitució­n. Abajo, en la fotografía de la izquierda, se muestra la juramentac­ión de Tarek William Saab como nuevo fiscal general, y a la derecha,...
 ??  ??
 ?? AP ?? Luisa Ortega fue protegida, este sábado, por empleados del Ministerio Público, ya que le fueron prohibidas las fuerzas de seguridad.
AP Luisa Ortega fue protegida, este sábado, por empleados del Ministerio Público, ya que le fueron prohibidas las fuerzas de seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica