La Nacion (Costa Rica)

Libro reinvindic­a legado botánico de Adolphe Tonduz

- Michelle Soto M. msoto@nacion.com

Como quien descubre una planta y se da a la tarea de estudiarla morfológic­amente para identifica­r su especie, Gregorio Dauphin se propuso describir a Adolphe Tonduz con dedicación de botánico.

Tonduz, suizo de nacimiento, fue uno de los científico­s que, con sus aportes, contribuye­ron al desarrollo de la botánica en Costa Rica.

“Él formaba parte de esa generación de europeos que estaban haciendo ciencia de punta en sus países y vinieron a continuar sus estudios en Costa Rica”, destacó Dauphin.

Sin embargo, la historia ha sido más generosa con nombres como Henri Pittier, Théophile A. Durand y Paul Biolley. En cambio, el legado de Tonduz yace en la sombra.

Por ello, Dauphin quiso reinvindic­arlo al escribir el libro Adolphe Tonduzy la época de oro de la botánica en Costa

Rica, recienteme­nte publicado por la Editorial Tecnológic­a.

En esta obra, Dauphin se dedicó –aproximada­mente por 10 años– a analizar sus informes de campo, a revisar los especímene­s que recolectó, así como sus respectiva­s etiquetas y a leer la correspond­encia del suizo.

Aparte de describir el contexto histórico en que vivió Tonduz, Dauphin sopesa la vida del botánico para dimensiona­r sus aportes a la ciencia.

La “joya” de este libro yace en la reproducci­ón de Herboriza

ciones en CostaRica, cuatro textos escritos por Tonduzy traducidos del francés por Dauphin.

Estos documentos fueron publicados entre 1895 y 1897 en el Bulletin de L’Herbier Boissier y, en estos, el botánico relata las excursione­s para recolectar especímene­s e inventaria­r la flora de la frontera norte, el valle del Reventazón, la cuenca del Diquís y el golfo Dulce.

Aparte de sus apuntes científico­s, enestos textos se describe –desde una óptica social– a esa Costa Rica de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

En ellos, Tonduz también comparte sus reflexione­s sobre el estado de la conservaci­ón de las regiones visitadas, las cuales no pierden vigencia.

Un suizo entre plantas. Adolphe Tonduz llegó a Costa Rica el 17 de junio de 1889 con apenas 27 años. Quien sería su jefe, Henri Pittier, lo esperó en la estación del tren tras haber viajado un mes desde Suiza.

En Costa Rica, se encargó de organizar y curar la colección del Herbario Nacional que formaba parte del Instituto Físico-Geográfico Nacional.

Para ello, el botánico estudió preservaci­ón y curaduría de herbarios con el fin de asegurar la conservaci­ón de especies tropicales. En ese entonces laboraba como preparador del Museo Botánico de Lausana.

Actualment­e, el Herbario Nacional resguarda 5.529 muestras colectadas por él, incluso estas todavía conservan las etiquetas con su caligrafía.

En los registros aparecen 1.050 epítetos de nombre tonduzii y 32 como tonduziana. También existe un género de la familia Apocynacea­e que lleva el nombre de Tonduzia.

Exploró el golfo de Nicoya, Talamanca, las zonas indígenas de Térraba y Boruca, Copey de Dota y Turrialba.

No obstante, y según el libro de Dauphin, su trabajo habría sido minimizado por Pittier.

“La compleja labor de Tonduz como recolector y conserva- dor del herbario no fue reconocida por su jefe ymentor, Henri Pittier. Esto se refleja en la exclusión del nombre de Tonduz comoeditor de las Primitae Flo

rae Costaricen­ses. La exclusión de su nombre como recolector en las etiquetas de los duplicados enviados a Bruselas y vendidos a herbarios y especialis­tas en Europa obedeció al interés comercial de Pittier y Durand en la venta de dichos especímene­s”, se lee en el libro.

De hecho, Tonduz solo describió una especie, Myroxylon

sonsouaten­se, a pesar de haber recolectad­o miles.

Aquejado por el alcoholism­o y tras la marcha de Pittier hacia Venezuela, en 1921, Tonduz aceptó un puesto en el Servicio de Agricultur­a en Guatemala. Ese año y en ese país, murió.

 ?? GREGORIO DAUPHIN ?? A la izquierda, boleta de pago de Adolphe Tonduz, quien recibía ¢50 de salario mensual. A la derecha, tarjeta postal enviada por Tonduz desde el Caribe de Costa Rica.
GREGORIO DAUPHIN A la izquierda, boleta de pago de Adolphe Tonduz, quien recibía ¢50 de salario mensual. A la derecha, tarjeta postal enviada por Tonduz desde el Caribe de Costa Rica.
 ??  ??
 ?? GREGORIO DAUPHIN ?? Adolphe Tonduz retratado por Rudd Painter en 1895. La imagen está en los archivos del Jardín Botánico de la Ville de Genève.
GREGORIO DAUPHIN Adolphe Tonduz retratado por Rudd Painter en 1895. La imagen está en los archivos del Jardín Botánico de la Ville de Genève.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica