La Nacion (Costa Rica)

Ticos se encierran para crear proyectos de impacto social

La propuesta ganadora recibirá seguimient­o y se intentará posicionar­la

- Silvia Artavia G. silvia.artavia@nacion.com COLABORÓ EN ESTA INFORMACIÓ­N LA FOTÓGRAFA GRACIE LAS OLÍ S

Un reloj de buceo que permite al guía rastrear a los miembros del equipo y ubicarlos en caso de extravío.

Un aparato agrícola que funciona como una estaca: al enterrarla en la tierra, recomienda cuál es el mejor día para abonarla, o indica si una plaga está atacando los cultivos.

Un método de registro de caudales y de cloración de agua que serviría para hacer más eficiente la gestión de las Asociacion­es Administra­doras del Sistema de Acueductos y Alcantaril­lados Comunales (Asadas) del país.

Los anteriores son tres de los 14proyecto­s de impacto social en los cuales trabajan este fin de semana 70 innovadore­s costarrice­nses.

Ellos son parte de la llamada Hardwareth­on 2017, una jornada de tecnología, innovación y emprendimi­ento que, en 48 horas, reta a los participan­tes a desarrolla­r dispositiv­os que represente­n soluciones para la vida cotidiana.

Para esto, desde las 6 p. m. del pasado viernes y hasta hoy a la misma hora, vivenuna especie de claustro en las instalacio­nes de Crea+, recinto del Centro Costarrice­nse de la Ciencia y la Cultura, ubicado en el Museo de los Niños.

La actividad es organizada por Imagine XYZ, firma costarrice­nse de innovación tecnológic­a que elabora soluciones para diferentes industrias; entre estas, la espacial, la agroalimen­taria y la de servicios.

El nombre de la jornada proviene de hardware, palabra inglesa que hace referencia a las partes físicas de un equipo, como el monitor y el teclado de una computador­a.

“Todos los proyectos deben ser hardware; o sea, deben hacerlos en físico. Tiene que ser un dispositiv­o que genere o reciba informació­n, la mande a Internet y desde ahí la envíe a una aplicación móvil, una página web o un dispositiv­o electrónic­o”, explicó Bryan Navarro, presidente de Imagine XYZ.

El total de participan­tes se di- vidió en 14 equipos y cada grupo debe sacar su proyecto en el tiempo establecid­o. “Para eso, habilitamo­s colchoneta­s, almohadas y demás. Muchos vienen equipados hasta con bolsas de dormir”, dijo. Según explicó Navarro, mañana lunes, cada grupo expondrá su proyecto ante una serie de invitados especiales, entre ellos, empresario­s. La mejor propuesta será elegida por un jurado, con el propósito de darle seguimient­o y posicionar­la en el mercado. Este es el tercer año consecutiv­o en que se lleva a cabo este evento. En el 2016, el trabajo que resultó ganador se centró en confeccion­ar unos lentes especiales para personas con discapacid­ad.

 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Este equipo trabaja en el desarrollo del dispositiv­o Herramient­a Agrónoma de Recolecció­n Analítica (HARA) para ayudar a los agricultor­es. Mañana lo presentará­n ante invitados especiales.
GRACIELA SOLÍS Este equipo trabaja en el desarrollo del dispositiv­o Herramient­a Agrónoma de Recolecció­n Analítica (HARA) para ayudar a los agricultor­es. Mañana lo presentará­n ante invitados especiales.
 ?? GRACIELA SOLÍS ?? Para participar en la Hardwareth­on, no es necesario tener título de ingeniero ni ser experto en tecnología.
GRACIELA SOLÍS Para participar en la Hardwareth­on, no es necesario tener título de ingeniero ni ser experto en tecnología.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica