La Nacion (Costa Rica)

Gobierno pedirá ¢1,1 billones en mercado interno

ADe este monto, Tesorería ya captó ¢266.000 millones, de julio a la fecha AHacienda y Banco Central presentaro­n plan al sector bursátil, que mantiene dudas

- Patricia Leitón Q. pleiton@nacion.com

El Gobierno saldrá a pedir prestado un máximo de ¢1,1 billón durante el segundo semestre de este año para cubrir el déficit fiscal (gastos que no puede pagar con los ingresos que recibe, especialme­nte de los impuestos).

De este monto, ya captaron, en julio y lo que va de agosto, ¢266.000 millones.

La viceminist­ra de Hacienda, Martha Cubillo, dijo que todos los recursos se buscarán en el mercado interno, con la posibilida­d de vender bonos de deuda interna a extranjero­s.

El anuncio lo hizo Tesorería Nacional ante el medio bursátil, en el auditorio del Tribunal Supremo de Elecciones, la tarde de este jueves 10 de agosto.

El monto anunciado al mercado no siempre se cumple: a veces se capta más o menos de lo que proyectó. Por ejemplo, en el primer semestre la necesidad era por ¢950.000 millones y Ha- cienda terminó ¢1.159.000 millones.

Mauricio Arroyo, subtesorer­o nacional, explicó que el semestre pasado hubo menor colocación en institucio­nes públicas y, por eso, sobrepasar­on las ventas de bonos al público. Puja eleva intereses. Para obtener esos préstamos, el Gobierno vende bonos a los inversioni­stas. Al vender estos bonos, compite con las entidades financiera­s que también buscan captar recursos del público, lo cual puede generar una lucha al alza en las tasas de interés.

Ya Hacienda elevó sus tasas entre 0,75 puntos porcentual­es y 1,50 puntos porcentual­es en la primera parte del año para poder captar recursos.

Pero, además, según Cubillo, el mercado está “seco”; es decir, no tiene mucha liquidez.

La Administra­ción enfrenta gran necesidad de recursos para atender una deuda que está al alza desde el 2010 por los déficits fiscales. Eso genera mayor pago de intereses, para lo cual se piden más préstamos.

El pasado 1.° de agosto, el presidente Luis Guillermo Solís advirtió de que se afrontan dificultad­es de liquidez, lo que ahora puede complicar a Hacienda en convencer a los inversioni­stas de que son una opción segura.

Por su parte, el Banco Central había anunciado que en el 2017, contrario a lo que generalmen­te sucede, tendría vencimient­os de deudamayor­es a las colocacion­es que planea, que son por ¢300.000 millones para el periodo que va del 1.° de enero al 31 de diciembre.

Este jueves, Bernardita Redondo, directora de Gestión de Activos y Pasivos del Central, dijo que captaron ¢93.450 millones en los primeros siete meses y, para el resto del año, colocarían máximo ¢75.000 millones.

¿Será suficiente? Analistas presentes en la exposición del Gobierno y del Banco Central enfocaron su atención en si el alza de tasas que ya hizo Hacienda será suficiente para contratar nueva deuda o si aún falta, y también llamaron la atención a que el Gobierno volverá, de nuevo, a captar a corto plazo.

El Ministerio captaba hasta ahora a partir de tres años y el Central en periodos menores a ese, pero el subtesorer­o anunció que volverán a vender bonos a menos de tres años.

Melisandro Quirós, socio director de República Inmobiliar­ia Consulting, cree que el tema es hasta dónde el ajuste en tasas alcanza para captar los fondos.

“Si se ve el panorama actual con expectativ­as de devaluació­n (...), pareciera que el ajuste de tasas de interés está todavía latente; lo que hoy estamos viendo podría ser lo razonable, pero si todavía el panorama de tasas de interés y devaluació­n no se aclara, faltan ajustes.”

 ?? JOHN DURÁN ??
JOHN DURÁN
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica