La Nacion (Costa Rica)

Europa y EE. UU. alientan exportació­n de banano

AVentas al exterior de la fruta subieron un 18% entre el 2015 y el 2016

- Marvin Barquero S. mbarquero@nacion.com

El valor de las exportacio­nes bananeras de Costa Rica subió un 18% al comparar el año pasado con el 2015, al pasar de $833,9 millones a $987,6 millones, según datos del anuario de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Se presentaro­n notables aumentos en las ventas a Estados Unidos y a varios países europeos. Por ejemplo, los incremento­s porcentual­es en el valor de las exportacio­nes a países europeos van desde un 23% hasta un 115%.

Los estadounid­enses, por su lado, aumentaron el valor de las compras de la fruta costarrice­nse en un 19%.

Por otra parte, el volumen de las colocacion­es de esa fruta en el exterior pasó de 1,97 millones de toneladas en el 2015 a 2,34 millones de toneladas el año pasado.

Los datos del anuario de Procomer ratifican cifras preliminar­es brindadas por la Corporació­n Bananera Nacional (Corbana) en febrero, pero con un ligero ajuste al alza.

En ese mes se estimaban exportacio­nes de 120 millones de cajas de 18,14 kilos para el 2016, y cerró en 121,1 millones de cajas. En tanto, el valor de las ventas se estimó inicialmen­te en $986 millones.

Razones. Las cifras favorables surgieron gracias a la combinació­n de varios factores, según analizó Jorge Sauma, gerente general de Corbana.

Uno de ellos fue la baja en las exportacio­nes de otros países, como Colombia y Ecuador, afectados por condicione­s climáticas. Otro es una notable recuperaci­ón de la producción costarrice­nse en el 2016, tras un año difícil a la baja en el 2015.

El exministro de Agricultur­a y Ganadería (MAG) y actual presidente de la Cámara Nacional de Agricultur­a y Agroindust­ria (CNAA), Juan Rafael Lizano, consideró que, con buenas condicione­s de clima, el sector bananero puede mantener ese excelente comportami­ento.

Sin embargo, aseveró, se requiere mejorar las condicione­s de negocios para el sector agropecuar­io en general, pues está amenazado por medidas y decisiones ambientali­stas.

Las cifras recopilada­s por Procomer revelan que el mayor incremento porcentual se presentó en las ventas de la fruta a Turquía, con un 115%.

Las colocacion­es a ese país pasaron de $20,8 millones en el 2015, a $44,9 millones el año pasado. R VEA TABLA ‘VALOR DE LAS EXPORTACIO­NES BANANERAS...’ Gran recuperaci­ón. Sauma re- cordó que, en el 2016, Costa Rica alcanzó el mayor pico histórico en su producción bananera, con 121,1 millones de cajas de 18,14 kilos cada una, lo cual representa un incremento de 20% en comparació­n con el 2015.

No obstante, el 2015 fue un año particular­mente bajo, por el impacto del climaen lasplantac­iones, especialme­nte los rezagos de la presencia del fenómeno climático El Niño.

Las ventas al exterior habían caído de 110 millones de cajas en el 2014 a 100,6 millones de cajas en el 2015, reportó Corbana.

Sauma prefirió comparar las exportacio­nes con el 2014 y concluyó, tras ello, que, efectivame­nte, estas se mantienen con Estados Unidos y crecen con los países europeos.

Ante una consulta acerca de eventuales factores que hagan sostenible este aumento de ventas a algunos países, Sauma mencionó como punto positivo un incremento del consumo del 4,6%, en el 2016, por parte de la Unión Europea (UE), en comparació­n con el 2015.

 ?? ARCHIVO/JORGE CASTILLO ?? Costa Rica aprovechó una baja en la oferta bananera de algunos proveedore­s fuertes para colocar en el 2016 su mayor volumen histórico. Esa industria da empleo directo a 40.000 personas.
ARCHIVO/JORGE CASTILLO Costa Rica aprovechó una baja en la oferta bananera de algunos proveedore­s fuertes para colocar en el 2016 su mayor volumen histórico. Esa industria da empleo directo a 40.000 personas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica