La Nacion (Costa Rica)

Ejecutivo pretende gravar con 15% ‘apps’ como Netflix

AReforma también modificarí­a la forma en que se pagan los pluses salariales

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

El Gobierno les presentó a los diputados, este jueves, un nuevo proyecto de reforma fiscal con la expectativ­a de reducir la brechaentr­e gastos e ingresos de un 5% a un 2% del producto interno bruto (PIB).

Se trata de la Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas, la tercera opción que el gobierno de Luis Guillermo Solís les plantea a los congresist­as para lograr unaumento en la recaudació­n fiscal.

Entre los contenidos más relevantes de la propuesta está que Hacienda propone gravar con un 15% de impuesto sobre el valor agregado (IVA) los servicios de televisión por strea

ming, como Netflix y HBO GO, por citar algunas de las aplicacion­es más populares para observar series y películas.

Esa misma tasa se cobraría para todos los bienes y servicios, como gimnasios y abogados, excepto para la educación privada.

Los servicios privados de salud, además, tendrían una tasa diferencia­da del 4%, pero el Gobierno propone devolverle­s a los usuarios de salud pri- vada lo que paguen por el tributo, siempre y cuando cancelen con tarjeta y no en efectivo.

La nueva reforma integral, surgida luego de la crisis de liquidez que afronta el Gobierno, también incluye cambios en empleo público, para poner topes a los sueldos de los altos jerarcas, así como reformar la manera en que se pagan los incentivos salariales en la actualidad.

Asimismo, se propone una regla fiscal para ponerle tope al crecimient­o del gastopúbli­co, o bien permitir unamayor erogación, según crezca o decrezca la economía.

Recomendac­ión de la OCDE. El viceminist­ro de Hacienda, Fernando Rodríguez, explicó que la idea de gravar los servicios pagados de televisión vía strea

ming surgió del proceso de incorporac­ión de Costa Rica a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuyos miembros se caracteriz­an por tener modernas prácticas de gestión pública.

“Estamos introducie­ndo normas novedosas que no están en la propuesta original de transforma­ción delimpuest­o sobre las ventas en el impuesto al valor agregado (IVA), para gravar los servicios que se contratan por Internet (economía digital), que tienden a generar competenci­a con los servi- cios locales, como es el caso de televisión por Internet, que se pagan.

”Es una discusión que hemos tenido a nivel internacio­nal, a nivel de la OCDE, sobre lo que ellos llaman economía digital y cómo gravarla”, explicó Rodríguez a la prensa.

Entre las empresas que brindan ese servicio en el país están Netflix, Claro TV, HBO GO, Blim e iTunes Store.

El viceminist­ro no aclaró si otras aplicacion­es para escuchar música, como Apple Music y Spotify, también estarían gravadas con la tasa del 15%.

Lo que sí indica el proyecto es que la descarga de libros en tiendas de Internet también estará gravada con ese porcentaje.

La nueva propuesta fiscal es una reacción al anuncio de falta de liquidez que lanzó, el 1.° de agosto pasado, el presidente Luis Guillermo Solís, cuando dijo en cadena nacional que su administra­ción estaba sin recursos para hacerle frente al pago de obligacion­es ordinarias, como el giro de ayudas sociales. Aunque algunos sectores calificaro­n el anuncio de “alarmista” y, esta semana, Hacienda salió a bajarle el tono a lo dicho por el mandatario, este jueves las autoridade­s de esta última cartera explicaron a los diputados que es urgente aprobar el nuevo proyecto de ley.

Sergio Alfaro, ministro de la Presidenci­a, quien también estuvo presente durante la cita de este jueves, manifestó que la única alternativ­a que el Ejecutivo ve para esta nueva iniciativa es aplicarle el trámite abreviado que estipula el artículo 208 bis del Reglamento Legislativ­o.

En ese sentido, el jerarca contestó que no tuvo, almenosest­e jueves, oposición de parte de los diputados a la idea de aplicarle un trámite rápido al proyecto.

Alfaro dijo que el plan está construido de tal manera que disiparía la reticencia que ha mostrado la oposición a discutir el aumento en los impuestos, dada la poca contención del gasto que le achacan al Gobierno.

 ?? DIANA MÉNDEZ ?? El ministro de la Presidenci­a, Sergio Alfaro (der.), y el jerarca de Hacienda, Helio Fallas, representa­ron al Ejecutivo en el Congreso.
DIANA MÉNDEZ El ministro de la Presidenci­a, Sergio Alfaro (der.), y el jerarca de Hacienda, Helio Fallas, representa­ron al Ejecutivo en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica