La Nacion (Costa Rica)

Proyecto libraría al Gobierno de pagar gasto desfinanci­ado

ASi deuda supera el 50% de PIB, dineros fijados por leyes se darán si se puede AProhíbe a los legislador­es crear entes u obligacion­es sin financiami­ento

- Natasha Cambronero natasha.cambronero@nacion.com

La reforma fiscal que el Gobierno presentó a la Asamblea Legislativ­a, la semana pasada, introduce dos medidas para reducir presión sobre los gastos que los diputados crean por ley sin suministra­r nuevas fuentes de financiami­ento.

Por un lado, el proyecto de Ley de Fortalecim­iento de las Finanzas Públicas prohibiría a los legislador­es asignarle al Estado nuevas obligacion­es, entidades o funciones sin definir cómo se financiará­n.

Con esa medida, el Congreso no podría aprobar, sin prever el financiami­ento, el proyecto que crearía juzgados y tribunales especializ­ados en crimen organizado ni el plan para quitarles los bienes a quienes no pueda demostrar cómo los adquiriero­n.

Los mismos magistrado­s de la Corte Suprema de Justicia evalúan pedir la no aprobación de estas dos iniciativa­s, pues ambas generan más erogacione­s y no establecen la forman en que el Poder Judicial hará frente a esas obligacion­es.

La primera ya fue aprobada en primer debate; mientras que la segunda está en la corriente legislativ­a, a la espera de su primer aval.

“Todo proyecto de ley que implique un incremento en el gasto o la adición de nuevas funciones a la administra­ción pública deberá ir acompañado de un plan que garantice su financiami­ento de mediano y largo plazo con pleno apego a lo que establece el artículo 179 de la Constituci­ón Política.

”Para tal efecto, deberán señalarse las nuevas fuentes de financiami­ento o recortes de gasto, acorde con lo dispuesto en este artículo”, señala el borrador puesto a consulta por el Ministerio de Hacienda. Según disponibil­idad. Por otra parte, el texto establece que si la deuda pública del Gobierno Central supera el 50% del producto interno bruto (PIB), el Poder Ejecutivo girará dinero a los destinos específico­s creados por ley según sus posibilida­des, sin obligación de cumplir con los porcentaje­s fijados en leyes.

En el 2016, el endeudamie­nto estatal subió aun45% de laproducci­ón del país y la calificado­ra de riesgo Fitch Ratigns calcu- la que ascenderá al 60% en la próxima década si el país no toma medidas fiscales.

Dentro de los destinos específico­s legales están, por ejemplo, el 6% del ingreso por impuesto de la renta para el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el 7,25% del impuesto a los combustibl­es para las municipali­dades y el equivalent­e a 593.000 salarios base del Poder Judicial para el Fondo de Desarrollo Social y Asignacion­es Familiares (Fodesaf).

Este año, por ejemplo, el Gobierno se vio obligado por una sentencia judicial a asignar ¢48.000 millones más al PANI para cumplir con la obligación, aunque no tenía el dinero. Los recursos debieron ser financiado­s con deuda y se destinaron a cubrir 845 nuevas plazas.

Para este año, el Ministerio de Hacienda asignó ¢806.000 millones a la partida de destinos específico­s legales, donde se incluyen esos rubros. Esa suma representa el 9% del plan de gastos de ¢8,9 billones.

Ese renglón creció casi un 140% en 10 años. En el 2008, consumía ¢339.000 millones y equivalía al 6,9% del Presupuest­o Nacional.

La nueva propuesta fiscal del Gobierno, dada a conocer el jueves pasado a los congresist­as, es una reacción al anuncio de falta de liquidez que lanzó el presidente Luis Guillermo Solís, el 1.° de agosto, en cadena nacional.

En esa oportunida­d, Solís alertó de que su administra­ción estaba sin recursos para hacerles frente al pago de obligacion­es ordinarias, como el giro de ayudas sociales.

 ?? JONATHAN JIMÉNEZ/ARCHIVO ?? Este año, el Gobierno se vio obligado por una sentencia judicial a asignar ¢48.000 millones más al Patronato Nacional de la Infancia, aunque no tenía el dinero.
JONATHAN JIMÉNEZ/ARCHIVO Este año, el Gobierno se vio obligado por una sentencia judicial a asignar ¢48.000 millones más al Patronato Nacional de la Infancia, aunque no tenía el dinero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica