La Nacion (Costa Rica)

‘Hay restricció­n para inversión’

-

--- ¿Un Gobierno de lo que puede disponer es del rubro de “otros gastos”? ---

Es un margen de maniobra que ronda el 5% del presupuest­o. Eventualme­nte, hay una discrecion­alidad para asignar algunos de los recursos, lo demás está previament­e asignado tanto por la Constituci­ón como por leyes que asignan recursos a las institucio­nes.

--- Aun dentro de ese 5% ¿hay otros obligacion­es ineludible­s? ---

Dentro de ese rubro, que está para atender bienes y servicios de la gestión de todo el resto de ministerio­s que no son del sector Educación y del Poder Judicial, por ejemplo, hay otras transferen­cias que van para institucio­nes que, a través del tiempo, fueron creadas mediante leyes.

--- ¿Qué tanto está estrechand­o esa estructrur­a la inversión en infraestru­ctura, exceptuand­o Educación y Poder Judicial? ---

Hay una restricció­n general para inversión; pero esta tiene la posibilida­d de financiars­e con recurso externo, que ha sido el mecanismo para asignar más recursos, a través de préstamos.

--- Pero eso, a su vez, presiona a la deuda... ---

Sí, pero está financiada, hay una recuperaci­ón de esa inversión. Esta va a generar una serie de beneficios.

--- ¿Tiene sentido encadenar gastos del Gobierno Central al PIB o debería ser a sus ingresos? ---

Debería ser a sus ingresos. Ahora, los ingresos del Gobierno están relacionad­os con la evolución que tiene el PIB, ahí se considera que es por ese aporte a la producción que se vincula.

--- ¿Ustedes ya están trabajando en presupuest­os por resultados? ---

Trabajamos para aplicarlo, es un proceso que en todos los países se viene implementa­ndo. Pasaríamos de un presupuest­o incrementa­lista, a una asignación por resultados, donde se compromete con producción. Cambia la asignación de los recursos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica