La Nacion (Costa Rica)

Demanda de 17 condenados contra el país va a cita final

ASentencia­dos por peculado, narco y delitos sexuales piden anular los fallos

- Sofía Chinchilla C. sofia.chinchilla@nacion.com

Lademanda planteada contra el Estado costarrice­nse por 17 personas con condenas por delitos penales tendrá un nuevo capítulo este 28 de agosto, cuando acudan a la audiencia final del caso que lleva la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos (Corte IDH).

La cita será a las 9 a. m. en la sede de la Corte, en San José, donde las partes expondrán sus alegatos finales ante los jueces de ese tribunal.

Luego de la audiencia, el panel entrará en la fase de deliberaci­ón y sentencia.

El caso, llamado Amrhein y otros vs. Costa Rica, reúne el reclamo de 17 sentenciad­os por peculado, narcotráfi­co, delitos sexuales y tentativa de homicidio, entre otros.

Ellos exigen que sus sentencias sean anuladas. En el grupo figuran cinco exdirectiv­os del extinto Banco Anglo Cos- tarricense (BAC), quienes en 2001 recibieron condenas de 15 años de prisión por peculado, así como 10 años de inhabilita­ción para cargos públicos.

Los recurrente­s alegan que el Estado violentó su derecho a una revisión integral de la sentencia que los envió a prisión.

Su causa tiene el respaldo de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH).

En febrero pasado trascendió que otros 400 condenados en Costa Rica acudieron a laCIDH para que sus casos también lleguen a la Corte, con la esperanza de quedar libres.

Más de una década. El proceso de los 17 condenados se inició en 2004 ante el Sistema Interameri­cano de Derechos Humanos, cuando la CIDH recibió y dio trámite al expediente. Luego, la Comisión elevó el caso a la Corte IDH, donde ingresó el 28 de noviembre del 2014.

La acusación señala que el Estado incumplió el artículo 8.2 h de la Convención Interameri­cana de Derechos Humanos, que establece el derecho de recurrir el fallo ante un juez o tribunal superior.

Con esta base, se alega que los 17 casos presentado­s ante la Corte presentan los mismos problemas procesales por los cuales, en el 2001, el tribunal interameri­cano anuló una sentencia contra el periodista Mauricio Herrera y, además, obligó al país a crear una segunda instancia en materia penal. Hoy son los tribunales de casación.

¿Qué viene? El caso Amrhein y otros tuvo su último encuentro entre las partes el 8 de febrero anterior.

La audiencia del 28 de agosto estará presidida por Roberto Caldas, juez brasileño y jerarca del tribunal internacio­nal.

Tambiénacu­dirán los jueces Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot (mexicano), Eduardo Vio Grossi (chileno), Humberto Antonio Sierra Porto (colombiano), Eugenio Raúl Zaffaroni (argentino) y Patricio Pazmiño Freire (ecuatorian­o).

La jueza Elizabeth Odio no participa en el conocimien­to ni en la deliberaci­ón del caso por ser costarrice­nse.

El país también está a la espera de una resolución de laCorte IDH ante la opinión consultiva planteada por el Estado sobre derechos patrimonia­les y de identidad de género de la población con diversidad sexual.

 ?? ALONSO TENORIO ?? El 8 de febrero anterior, ante la Corte IDH, el Estado costarrice­nse advirtió de que este caso podría abrir un portillo en la justicia internacio­nal para anular sentencias en el sistema penal del país.
ALONSO TENORIO El 8 de febrero anterior, ante la Corte IDH, el Estado costarrice­nse advirtió de que este caso podría abrir un portillo en la justicia internacio­nal para anular sentencias en el sistema penal del país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica