La Nacion (Costa Rica)

Participac­ión laboral de las mujeres tiende a estancarse

AMenos de la mitad de esa población mayor de 15 años tiene trabajo pagado APaís requiere que más laboren para que la producción continúe creciendo

- Patricia Leitón Q. pleiton@nacion.com

En Costa Rica, poco menos de la mitad de las mujeres mayores de 15 años (45,5%) tienen trabajo remunerado o buscan un empleo.

El dato se desprende de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INEC), al segundo trimestre del 2017.

Esta situación ha oscilado en los últimos siete años, pero sin grandes avances; más bien, con una tendencia al estancamie­nto. GRÁFICO RVEA

A pesar de las múltiples iniciativa­s públicas de apoyo a las mujeres, el problema no ha visto mejoría. Actualment­e, hay varias acciones que desarro- llan el Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), el Instituto Nacional de Aprendizaj­e (INA) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

También algunas entidades financiera­s tienen programas para ayudar a mujeres microempre­sarias.

Aumentar la participac­ión femenina es necesario para que la producción del país pueda seguir creciendo, y es una vía para reducir la pobreza.

“El crecimient­o económico del país depende de la gente, depende del empleo; entonces, si tenemos menos personas trabajando, eso puede afectar la producción y el crecimient­o económico”, explicóNat­alia Morales, investigad­ora del Programa Estado de la Nación.

Morales detalló que la participac­ión de los hombres está en los niveles altos (73% de la población de 15 años o más, al segundo trimestre del 2017) y es difícil que pueda expandirse­más, pero la participac­ión femenina tiene por lo menos15 o 20 puntos de margen para crecer.

“Es una fuerza de trabajo potencial”, comentó María Luz Sa- narrusia, encargada de la Encuesta Continua de Empleo.

Morales añadió que las mujeres tienen la ventaja dequemucha­s poseen un buen perfil de educación y capacitaci­ón, y podrían aportar un segundo ingreso al hogar; o, si es jefa de familia, esta podría resolver muchos problemas.

Barreras de entrada. Las mujeres siguen enfrentand­o dificultad­es para insertarse en elmercado laboral; uno de esos obstáculos es el cuido de otras personas. “Como país, no hemos resuelto el cuido de las personas, tanto niños como adultos mayores y personasco­n discapacid­ad, que sigue recayendo en las mujeres”, sostuvo Morales.

Otro escollo es que muchas de las que tienen trabajo remunerado continúan también con el no remunerado, como los oficios del hogar.

Morales añadió que si finalmente una mujer decide trabajar, se encuentra con problemas como mayores tasas de desempleo y subempleo, y dificultad para hallar tiempos parciales.

Se intentó conversar sobre el tema con una autoridad del Inamu o del Ministerio de Trabajo, pero no fue posible.

 ?? GESLINE ANRANGO ?? El fin de semana pasado se realizó Expo Mujer Emprende, donde empresaria­s mostraron y vendieron sus productos y servicios. Diana Balazque, de Glamour, atendió a Patricia Tenorio. En nuestro país, unas 775.000 mujeres tienen empleo pagado, y unas 92.000...
GESLINE ANRANGO El fin de semana pasado se realizó Expo Mujer Emprende, donde empresaria­s mostraron y vendieron sus productos y servicios. Diana Balazque, de Glamour, atendió a Patricia Tenorio. En nuestro país, unas 775.000 mujeres tienen empleo pagado, y unas 92.000...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica