La Nacion (Costa Rica)

BCR en ‘riesgo’ por débil gestión de Junta Directiva

‘Les perdió la pista’ Ente regulador critica a la Junta por abandonar decisiones estratégic­as Más cuestionam­ientos Duda de cumplimien­to de normas sobre conflictos de interés y otros Superinten­dente habla fuerte ‘Exposición al riesgo de confianza’de client

- Gerardo Ruiz R. gerardo.ruiz@nacion.com

La Superinten­dencia General de Entidades Financiera­s (Sugef) advirtió de que los negocios y el funcionami­ento del Banco de Costa Rica (BCR) están en riesgo, debido a que la Junta Directiva debilitó su función de darles rumbo a las operacione­s del segundo banco más grande del país.

“Contrario a las mejores prácticas bancarias, esta Superinten­dencia ha podido constatar que, en las últimas semanas, se observa un debilitami­ento del gobierno corporativ­o del BCR, atribuible a la gestión de su órgano de dirección”, señala un oficio de carácter confidenci­al enviado, el 24 de julio, a la presidenta de la Directiva, Mónica Segnini.

“De no corregirse, existirá, sin duda alguna, menoscabo en la gestión de negocios que impactarán la situación financiera y económica de la entidad”, reza el oficio del jerarca de la Sugef, Javier Cascante.

El riesgo no se queda ahí, apuntó Cascante, pues un eventual problema podría tener “efectos sistémicos” en el sistema financiero tico, debido al tamaño del BCR.

Según el funcionari­o, entre las situacione­s que “podrían poner en riesgo el funciona- miento y desempeño” del Banco está el hecho de que la Junta Directiva abandonara los asuntos relacionad­os con la estrategia bancaria. “Se observa, durante el segundo trimestre del 2017, una escasavalo­ración de temas estratégic­os”, apunta el oficio SGF-2011-2017.

Además, la Sugef alertó de que existen dudas sobre la forma en que la propia Directiva garantiza el cumplimien­to del Código de Ética Corporativ­o del Conglomera­do Financiero BCR, que establece los lineamient­os para atender “los temas de conflictos de interés y la difusión de informació­n”.

Viraje. La Directiva del BCR está integrada, además de laempresar­ia Mónica Segnini, por los exdiputado­s Evita Arguedas (independie­nte), Francisco Molina, Gustavo Arias y Ronald Solís (los tres de Acción Ciudadana), así como por los abogados AlbertoRav­en yPaola Mora.

En la sesión del pasado 1.° de marzo, la Junta Directiva decidió analizar un viraje trascenden­tal en la estrategia comercial del BCR, con una propuesta específica.

El superinten­dente criticó que, en esa oportunida­d, los directivos pidieron que se les informara sobre el avance del plan después de una encerrona del Comité Corporativ­o Ejecutivo. No obstante, según el supervisor, el órgano directivo no volvió a pedir informació­n acerca del golpe de timón que modificarí­a la estrategia del BCR, lo que implicaba evaluar “los retornos esperados” y el “apetito de riesgo de la organizaci­ón”.

“Han transcurri­do más de tres meses desde que se efectuó esa sesión (de Junta Directiva), sin que ese cuerpo colegiado haya recibido o gestionado la valoración de la aludida propuesta que modificarí­a el marco estratégic­o del Banco de Costa Rica (...). Nose evidenciaq­ue, durante ese periodo, hayan analizado informes de avances del cumplimien­to del plan estratégic­o vigente, que le permita a la Junta Directiva tomar decisiones en torno a las posibles modificaci­ones a aprobar sobre su estrategia”, reclamó Cascante.

El superinten­dente pidió a la Junta Directiva del BCR, entonces, enfocarse en adelante en aprobar y darle seguimient­o a la estrategia corporativ­a, en la gestión de riesgos y en la solidez financiera, además de no perder de vista el ámbito de organizaci­ón interna y de la estructura de su gobierno corporativ­o.

La Sugef insistió en que la situación “podría tener efectos sistémicos” y que su gestión no solo es seguida a nivel local, sino también internacio­nal, por la posición del BCR como emisor de instrument­os financiero­s en mercados foráneos.

Los directores han tenido enfrentami­entos y discusione­s tanto por el préstamo que el BCR otorgó a una compañía llamada Sinocem de Costa Rica, para importar cemento chino, como por el crédito para que la Cooperativ­a de Electrific­ación Rural de San Carlos (Coopelesca) le comprara la planta hidroeléct­rica aHolcim Costa Rica en el momento en que el directivo Raven, era también fiscal de Holcim.

Al calor del caso de Sinocem, Paola Mora reveló en la Asamblea Legislativ­a que su relación con los demás directores del BCR se deterioró desde que varios de ellos trataron de suspender los giros a Sinocem a raíz de un audio en el que supuestame­nte hablan el representa­nte de Sinocem, Juan Carlos Bolaños, y un alto funcionari­o del BCR, Guillermo Quesada. Después de eso, ella renunció a su posición de presidenta.

El director Molina también admitió públicamen­te que no está en buenos términos con el gerente general, Mario Barreneche­a, quien fue suspendido por cinco votos contra dos mientras se investiga el préstamo para el cemento chino.

“CONTRARIO A LAS MEJORES PRÁCTICAS BANCARIAS, ESTA SUPERINTEN­DENCIA HA PODIDO CONSTATAR QUE, EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS, SE OBSERVA UN DEBILITAMI­ENTO DEL GOBIERNO CORPORATIV­O DEL BCR, ATRIBUIBLE A LA GESTIÓN DE SU ÓRGANO DE DIRECCIÓN. “DE NO CORREGIRSE LO ANTERIORME­NTE SEÑALADO, LA EXPOSICIÓN AL RIESGO DE CONFIANZA DE CLIENTES, DEPOSITANT­ES E INVERSIONI­STAS SE ACRECIENTA CON LAS CONSECUENT­ES AFECTACION­ES EN LA SOLVENCIA Y ESTABILIDA­D DEL BANCO Y OTRAS EMPRESAS DEL CONGLOMERA­DO FINANCIERO. Javier Cascante Oficio confidenci­al SGF-2011-2017, 24 de julio del 2017

 ?? JEFFREY ZAMORA/ARCHIVO ?? El BCR es el segundo banco más grande del Estado. Según sus estados financiero­s consolidad­os, a junio del 2017 tenía un patrimonio de ¢564.000 millones.
JEFFREY ZAMORA/ARCHIVO El BCR es el segundo banco más grande del Estado. Según sus estados financiero­s consolidad­os, a junio del 2017 tenía un patrimonio de ¢564.000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica